3 de septiembre 2025 - 15:59

Nuevo round del Gobierno vs los bancos por el dólar: la city sale al cruce de una acusación del secretario de Finanzas

En una entrevista televisiva, el secretario de finanzas nacional, Pablo Quirno, acusó a un banco "chino" de meterle presión al dólar el lunes, el día previo al anuncio de la intervención oficial.

quirno
Amcham

La "guerra fría" entre el Gobierno y los bancos suma un capítulo más. Esta vez fue el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, quien desde la pantalla chica salió a acusar a una entidad bancaria de actuar adrede para meterle presión al dólar este lunes. Lo utilizó como argumento para explicar por qué al día siguiente él mismo anunció que el Tesoro comenzará a intervenir con ventas de divisas para intentar controlar el valor de la cotización, a escasos días de las elecciones legislativas bonaerenses. Lo que Quirno no menciona, y que fue señalado con dureza desde el mercado, es que esta maniobra fue el resultado de las propias limitaciones que el BCRA les impuso a las entidades financieras la semana pasada.

En concreto, lo que sucedió fue que Quirno aseguró, en una entrevista con el periodista Antonio Laje, que habían identificado "situaciones puntuales" el lunes cuando a lo largo de dos horas, "un banco de origen chino" (en clara referencia al ICBC) con una posición cercana a u$s30 millones, "trató de levantar el precio del dólar y lo hizo, con una suba de $40, con un volumen muy chiquito y eso es por la liquidez en el mercado". Ante estas declaraciones, varios operadores de la city salieron a recordarle al funcionario que las entidades bancarias no tenían permitido modificar su posición en moneda extranjera el último día hábil del mes, justamente lo que sucedió el viernes 29 de agosto.

"Poco serio muchachos"

Uno de los que alzó la voz ante los dichos de Quirno fue el economista Fernando Marull, socio de FMyA, quien desde su cuenta en X escribió: "Por cambios regulatorios del jueves, los bancos el viernes no podían modificar su posición propia de dólares. Lo tenían que hacer desde el lunes. Van el lunes, lo hacen y es tratar de subir. Poco serio muchachos". De hecho, las entidades bancarias ya habían salido al cruce del Gobierno el mismo viernes, al sostener que estas medidas complicaban la cobertura cambiaria de fin de mes. Pero nada les impedía salir a incrementar su posición en moneda extranjera el primer día hábil del mes siguiente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FernandoMarull/status/1963249178399699095&partner=&hide_thread=false

Qué dijo el "banco de origen chino"

Ámbito se comunicó con representantes del ICBC, actualmente el único banco de origen chino que opera en el país (cabe recordar que el HSBC fue absorbido por Galicia). Desde esta entidad, le confiaron a este medio que "no vamos a entrar en detalles". "Lo que sí podemos decir es lo siguiente: operamos en el mercado hace muchos años, con idoneidad y respeto por las normas regulatorias. Seguiremos apoyando y acompañando las medidas enfocadas en el crecimiento del país", dijeron públicamente.

Paralelamente, otras fuentes del sector, le confiaron a este medio que "hay mucha desconfianza" y que el vínculo entre las entidades y el Gobierno se resquebrajó en el marco del fuerte apretón monetario para controlar el dólar. Aseguran que será una relación que costará recomponer.

Pero no solo los bancos tienen una posición critica, desde el mercado hubo otro punto que esbozó Quirno, y que fue fuertemente cuestionado: que el esquema de bandas sigue vigente. De hecho, este punto se vincula directamente con el señalamiento oficial hacia "el banco chino" que presionó al dólar en momentos de iliquidez.

Para el economista, Jorge Gabriel Barreto, justamente que el funcionario dijera que "el Tesoro va a participar activamente para prevenir los períodos de falta de liquidez, que son los que generan mayor incertidumbre", describe literalmente la definición teórica de un esquema de tipo de cambio administrado.

Intervención oficial en el MULC: crónica de un escenario anunciado

Fuentes del mercado remarcaron que el Banco Central (BCRA), que actuó "a cuenta y orden" del Tesoro, habría vendido más de u$s100 millones en la jornada del martes, la primera con intervención oficial en el MULC. Y este miércoles, ya con menos volumen operado en la rueda, el BCRA volvió a participar del mercado, a pedido del Tesoro.

Por su parte, desde Max Capital, hicieron el siguiente cálculo: si al 29 de agosto, el Tesoro tenía u$s1.686 millones en su cuenta del BCRA, esta cifra probablemente se acerque hoy a u$s1.500 millones. "Mirando las operaciones de ayer, podría intervenir durante algunas semanas, vendiendo cerca de u$s100 millones por día", expresaron.

Lo cierto es que más allá del anuncio del Gobierno, desde hace casi una semana, ya se especulaba con que la caída por "goteo" del stock de divisas que el Gobierno tiene en el BCRA se debía a una intervención cambiaria no declarada. "El anuncio parece venir a confirmar la inferencia de ventas del Tesoro en el mercado de cambios en agosto. Sumando la caída de los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA por u$s23 millones del viernes -dado que no había pagos previstos a organismos internacionales-, estimamos que la intervención de agosto fue de u$s156 millones", explicaron desde PPI.

"El Tesoro cuenta con poder de fuego suficiente para sostener sus intervenciones en el mercado cambiario en los próximos días. Al 29 de agosto, los depósitos en moneda extranjera en el Banco Central ascendían a u$s1.686 millones, apenas por debajo de los u$s1.709 millones registrados el día anterior. Además, el Tesoro podría ampliar su capacidad de acción adquiriendo divisas al BCRA. En este sentido, las reservas líquidas, contabilizando DEGs, se estiman en u$s17.750 millones al viernes pasado", ampliaron desde PPI.

Dejá tu comentario

Te puede interesar