4 de septiembre 2025 - 12:38

Cuánto oro debe comprar China para finalmente cortar su dependencia con el dólar

El Banco Popular de China sigue comprando oro y contribuye al incremento de precio del metal precioso.

El Banco Central de China continúa comprando oro para fortalecer sus reservas y disminuir su dependencia del dólar estadounidense.

El Banco Central de China continúa comprando oro para fortalecer sus reservas y disminuir su dependencia del dólar estadounidense.

La intensificación de las compras de oro por parte del Banco Popular de China (BPC) puso de relieve la estrategia de Pekín para reducir su dependencia del dólar estadounidense y así poder reforzar la posición del yuan como alternativa global.

Desde 2023, China adquirió más de 290 toneladas de oro, consolidándose como el mayor comprador entre los bancos centrales. Y en lo que va de 2025, sumó 21 toneladas adicionales, lo que eleva sus reservas oficiales a 2.300 toneladas, valoradas en unos u$s244.000 millones.

China continúa comprando oro a pesar del contexto

El fenómeno ocurre en paralelo a un repunte histórico del oro, que alcanzó los u$s3.608 por onza troy esta semana. Lo habitual sería que los bancos centrales frenaran compras en un contexto de precios altos, pero las crecientes tensiones geopolíticas y el temor a sanciones hicieron del oro un refugio estratégico para varias economías emergentes.

El precedente de Rusia en 2022, cuando se congeló la mitad de sus reservas internacionales denominadas en dólares y euros, sigue marcando la política monetaria de otros países.

oro.

Los analistas estiman que las reservas chinas aún están lejos de reflejar su peso económico. Hoy equivalen a apenas el 7% del total de sus reservas internacionales, frente al promedio mundial del 22% y muy por debajo de EEUU, que mantiene más de 8.100 toneladas de oro (78% de sus reservas).

Reservas gigantescas

Diversas voces de China sugieren que un nivel adecuado rondaría las 5.000 toneladas, mientras que otros proyectan que, si la nación logra convertirse en la mayor economía global, debería superar las 8.000 toneladas en las próximas décadas.

El contraste con Polonia ilustra la tendencia global. Varsovia acumuló 287 toneladas entre 2023 y 2025, alcanzando ya su meta de que el oro represente el 20% de sus reservas. El impulso estuvo motivado por la cercanía del conflicto en Ucrania y la necesidad de blindar su estabilidad financiera.

A diferencia de Europa o EEUU, China enfrenta un desafío adicional: el tamaño de sus reservas totales, que ascienden a u$s3,6 billones. Elevar la proporción de oro exige compras masivas y sostenidas. No obstante, su condición de mayor productor mundial (8% de la oferta global) y las tenencias no declaradas de entidades estatales podrían acelerar ese proceso.

Te puede interesar