26 de septiembre 2025 - 20:48

El mercado ya hace cuentas sobre la cantidad de dólares que comprará el Tesoro

La versión es que desde el Gobierno estuvieron sondeando a las mesas de operaciones para que informen ofertas de dólares más altas, y así comprar en bloque. Algunos creen que se quedará con un tercio de los u$s7.000 millones. Otros con cerca del 20%. Algunos plantean que CIARA liquida más de lo informado por pantalla.

Las dudas del mercado es si con la liquidación extraordinaria el gobierno recomprará los dólares que perdió en septiembre.

Las dudas del mercado es si con la liquidación extraordinaria el gobierno recomprará los dólares que perdió en septiembre.

El mercado está en alerta respecto de la cantidad de dólares que finalmente va a comprar el Gobierno en el marco de la extraordinaria liquidación de exportaciones apurada por las cerealeras beneficiadas por la eliminación temporaria de retenciones.

Se trata de unos u$s7.000 millones que las empresas ya comenzaron a vender en el mercado local, en medio de duras críticas al Gobierno por lo inoportuno de la misma y el perjuicio que le causó a los productores que vendieron su producción a las exportadoras, quienes ya le habían descontado el impuesto en el precio final.

Para Javier Okseniuk, el director de Labour, Capital & Grouth (LCG) “se está pagando un costo muy alto por dólares que igualmente iban a ingresar en los próximos meses”.

Pero más allá de eso, las especulaciones giran en torno de cuánto en definitiva va a servir para que el gobierno de Javier Milei dé una señal al mercado, de que hay un cambio de política y compra dólares, casi un requisito indispensable para que el riesgo país baje a niveles razonables.

Martín Polo, economista de Cohen Aliados Financieros señaló a través de redes sociales que su estimación es que “el Tesoro compraría un tercio de lo que liquiden las cerealeras”. Eso equivale a unos u$s2.100 millones. Polo considera que en los últimos 3 días se liquidaron unos u$s400 millones.

Para el sitio Roma Equity Reserach, en cambio, en los “últimos 3 días hubo compras del Tesoro por u$s348 millones, mientras que las liquidaciones de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) son u$s1.872 millones”.

“El Tesoro compra el 18,5% de todo lo que se liquida por ahora. Si mantiene este ritmo va a comprar u$s1.295 millones de u$s7.000 millones. Ni llega a recomprar todo lo que vendió en septiembre (u$s1.500 millones)”, indicó Roma Equity Research.

Subieron las reservas

Las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA) crecieron u$s317 millones este jueves, la variación positiva más importante desde el día 2 de este mes. En el mercado estiman que este repunte se debió a nuevas compras por parte del Tesoro, en un contexto de exportaciones récord.

Fuentes oficiales dijeron a Ámbito que durante la jornada no se registraron ni "movimiento de cotizaciones ni ingresos de créditos de organismos" que hayan explicado el incremento de reservas. Por ende, la hipótesis de que fue el Gobierno quien intervino con compras en bloque tiene más asidero.

Un elemento a tener en cuenta, según indica la consultora Outlier es que “la oferta de CIARA excede lo operado en pantalla, dejando más lugar a la especulada compra en bloque por parte del Tesoro o BCRA”.

De hecho, según trascendió, el Gobierno estuvo en las últimas horas “operando” en las diferentes mesas de dinero del mercado para que informen si les aparecen ofertas de venta de dólares de cifras más altas de las usuales, para que el Tesoro pueda retomar compras en bloque.

Dejá tu comentario

Te puede interesar