Los precios del oro subieron por segunda sesión consecutiva este martes, alcanzando un máximo de más de una semana jornadas debido a que la creciente tensión entre Rusia y Ucrania provocó una oleada de demanda por activos de refugio, mientras que los inversores esperaban señales sobre los planes de tasas de interés de la Reserva Federal.
El oro alcanzó máximos de ocho ruedas, impulsado por la búsqueda de refugio ante la nueva doctrina nuclear de Rusia
Los precios del oro subieron este martes por segunda jornada consecutiva, mientras el índice dólar se mantuvo estable.
-
Juicio por YPF: EEUU ordenó al Gobierno que informe dónde está el oro del Banco Central
-
Aseguran que el precio del oro volverá a brillar en 2025
El oro al contado subió un 0,8%, a u$s2.632,57 la onza, alcanzando su nivel más alto desde el 8 de noviembre. Por su parte, los futuros del oro estadounidense avanzaron un 0,9%, a u$s2.636,25 la onza.
El lunes, el lingote había subido un 2%, su mayor alza diaria desde mediados de agosto y rebotando con fuerza desde un mínimo de dos meses de la semana pasada.
"Creemos que las noticias de la noche sobre el cambio de la doctrina nuclear rusa tras el primer ataque con misiles de largo alcance de Ucrania contra territorio ruso han provocado algunos flujos de refugio en el oro", dijo Daniel Ghali, estratega de materias primas de TD Securities.
"Salvo una nueva consolidación de los precios, los inversores especulativos no tienen suficiente pólvora seca en sus arcas para que el oro reanude su trayectoria alcista en esta coyuntura". El atractivo del oro se ve reforzado por la tensión geopolítica, los riesgos económicos y un entorno de bajas tasas de interés.
Esta semana está previsto que hablen varios funcionarios de la Fed, lo que podría ofrecer más información sobre probables recorte de las tasas. Los operadores ven actualmente un 62% de posibilidades de un recorte de 25 puntos básicos en diciembre.
"Dado que los argumentos a favor del oro no han disminuido, el nivel de precios más bajo parece suscitar interés comprador", dijeron analistas de Commerzbank.
Mercados: qué sucedió con las otras divisas, este martes 19 de noviembre
El yen cerró estable en 154,68 unidades por dólar y subió un 0,1% a 163,74 unidades por euro, tras fortalecerse a un máximo de seis semanas de 161,50.
El índice dólar, que mide al billete verde frente a una cesta de divisas, se mantuvo prácticamente sin cambios a 106,25, luego de tocar un máximo de 106,63 en la sesión. El euro bajó un 0,12%, a u$s1,0573.
- Temas
- Oro
- Dólar
- Mercado financiero
Dejá tu comentario