El histórico índice de acciones S&P 500, considerado durante décadas el termómetro más fiel del mercado estadounidense, está incorporando cada vez más empresas de alto riesgo, impulsadas por la euforia tecnológica y la especulación bursátil. El caso más reciente es AppLovin, cuya fuerte suba despertó tanto entusiasmo como sospechas.
El S&P 500 incorpora empresas de alto riesgo en su índice pero crecen las dudas en el mercado
AppLovin fue incluida al S&P 500 por el crecimiento de sus acciones, lo que despertó las dudas del mercado sobre la calidad del famoso índice.
-
Las empresas de EEUU registraron sus mejores balances en cuatro años y las ganancias superaron las expectativas
-
Fuerte cambio en las expectativas: el dólar oficial cayó pero operó con volatilidad tras el triunfo del Gobierno
La inclusión de AppLovin en el índice plantea una pregunta de fondo: ¿está el S&P 500 priorizando el tamaño y la popularidad sobre la calidad?
Desde fines de 2022, las acciones de la compañía de tecnología publicitaria se dispararon más del 5.500%, y la convirtió en la segunda acción con mejor desempeño del índice Russell 3000, detrás de Carvana.
Su capitalización de mercado supera ya los u$s200.000 millones, frente a los u$s29.000 millones que tenía cuando salió a bolsa en 2021. Este ascenso la llevó a incorporarse recientemente al S&P 500, pero también puso bajo la lupa sus prácticas corporativas.
La inclusión de AppLovin al S&P 500 genera dudas sobre el índice
AppLovin enfrenta acusaciones de fraude publicitario, rastreo ilícito de menores y vínculos con entidades chinas. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por su sigla en inglés) investiga su manejo de datos y su cumplimiento con las políticas de sus socios, mientras varios fiscales estatales analizan posibles violaciones regulatorias. Pese a ello, la empresa niega irregularidades y sostiene que coopera regularmente con los organismos de control.
La inclusión de AppLovin en el índice plantea una pregunta de fondo: ¿está el S&P 500 priorizando el tamaño y la popularidad sobre la calidad? Según David Blitzer, quien presidió el comité de selección de S&P hasta 2019, el objetivo nunca fue aprobar moralmente a las empresas, sino reflejar el estado real del mercado. “El índice debe representar el mercado, no juzgarlo”, afirmó.
Más casos cuestionables
No es un caso aislado. Super Micro Computer, añadida al S&P 500 en 2024, fue investigada por el Departamento de Justicia y perdió a su auditor, Ernst & Young, por dudas sobre su integridad.
Aun así, siguió formando parte del índice. Analistas como Steve Sosnick, de Interactive Brokers, advierten que la euforia actual por la inteligencia artificial creó un entorno donde “acciones cuestionables pueden subir más rápido y llegar más lejos de lo que lo harían en condiciones normales”.
La tendencia recuerda a la burbuja de las puntocom de los años ´90, cuando empresas con bases frágiles fueron incluidas en el S&P 500 solo para desplomarse poco después. Aunque la inclusión sigue siendo un hito simbólico para los inversores, expertos advierten que “no cambia los fundamentos”.





Dejá tu comentario