Este fin de semana la Fórmula 1 regresó a Latinoamérica, con el GP de México, dejando expectantes a los fanáticos del automovilismo de vivir una carrera así en territorio nacional. ¿Qué es necesario para concretar el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina y cumplir el sueño de muchos fanáticos del automovilismo?.
De qué depende el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina y cuánto costaría
Tras el Gran Premio de México, los hinchas argentinos se ilusionan con tener una carrera de la Fórmula 1 en el país. Ya está en marcha una inversión millonaria para remodelar el Autódromo de Buenos Aires. Los detalles de montos y fechas.
-
Fórmula 1: la aclaración oficial sobre la maniobra que complicó a Franco Colapinto en el GP de México
-
La bronca de Colapinto con Alpine tras el GP de México: "Peor no se puede ir"
De qué depende el regreso de la Fórmula 1 a Argentina y cuánto dinero costaría
Como primer paso, es necesario una serie de reformas y ajustes en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Para ello, el Gobierno de la Ciudad realizó una inversión de 150 millones de dólares.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) exige un autódromo de grado 1 como requisito para albergar un Gran Premio de la Fórmula 1. Entre las obras necesarias se encuentran la repavimentación completa de la pista, la modificación de curvas clave y la ampliación de las zonas de escape para garantizar la seguridad de los pilotos y espectadores.
Además, se deben realizar mejoras en la infraestructura de los boxes, adecuándolos a las especificaciones actuales de la FIA. Esto incluye la construcción de nuevos boxes y la modernización de los existentes para cumplir con los requisitos de espacio y equipamiento.
El nuevo circuito tendrá una extensión de 4,3 Km, 14 metros de ancho promedio y 14 curvas a lo largo de la traza. En la recta los coches podrían alcanzar una velocidad de 320 Km/h y habrá una velocidad promedio sería de 177 Km/h.
El ingeniero civil Hermann Tilke es quien tiene a cargo el proyecto del nuevo circuito. Se trata del diseñador más reconocido de la era moderna, que modeló las pistas de Shanghai, Singapur y Abu Dhabi.
La Ciudad de Buenos Aires, por el momento, firmó un contrato de tres años para el MotoGP entre 2027 y 2030.
Un grupo de empresas se unió con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y comenzó a elaborar un plan para reformar el Autódromo. Estas tres empresas son: el Grupo OSD, de Orlando Terranova, Fénix Entertainment Group y Federico Lauria, propietario del sello discográfico Dale Play.
El miércoles 5 de marzo se le envió el plan del autódromo a Liberty Media, empresa que es dueña de la Fórmula 1. Ahora hay que esperar la respuesta del área de infraestructura de la FIA para que lo revise y analice la propuesta. Cabe recordar que la última vez que se corrió la máxima categoría en la Argentina fue en 1998.
Como empujón, James Vowles, el jefe de Williams, dijo en México que hay un mercado potencial muy grande en Latinoamérica y que el próximo gran paso debería ser la el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina.
Cuánto costaría traer la Fórmula 1 a Argentina y cuándo llegaría
El costo estimado para traer la Fórmula 1 a Argentina es significativo. Se calcula que la sede del Gran Premio debe abonar un canon anual de aproximadamente 40 millones de dólares.
En cuanto a la fecha tentativa para el regreso de la Fórmula 1 a Argentina, se estima que podría concretarse en 2027 o 2028.






Dejá tu comentario