27 de octubre 2025 - 10:59

Wall Street sube y se entusiasma con un recorte de tasas de la Fed y la reunión de Donald Trump con Xi Jinping

Los inversores recuperaron el optimismo a la espera de novedades en las negociaciones con China, la inminente reducción de tasas de la Fed y los resultados empresariales de algunas de las empresas más importante de la bolsa de Nueva York.

En el resto del mundo, la situación es alcista. 

En el resto del mundo, la situación es alcista. 

NYSE

Los principales índices de Wall Street operan fuertes subas este lunes y prolonga la tendencia del viernes. Se trata de una semana clave en todos los frentes. A nivel empresarial, algunas de las empresas tecnológicas más importantes presentarán sus balances. En el plano de política monetaria, el miércoles se conocerá el ya descontado recorte de tasas de la Reserva Federal (Fed). A eso se le suma el creciente optimismo por la bilateral entre el presidente de Estados Unidos y su contraparte china, Xi Jinping.

En este contexto, el índice que agrupa a las empresas más importantes de la bolsa de Nueva York el S&P 500 sube 0,51%, mientras que el Nasdaq Composite, dedicado al sector tecnológico, aumenta 1,51%. Por su parte, el índice industrial Dow Jones se mueve 0,51% al alza.

Las acciones con mayor volumen de movimientos son Intel (+4,9%), Nvidia (+2,56%) y Ford (-2,2%). Esta semana, cinco de las "siete magníficas", es decir, las firmas tecnológicas más importantes de la bolsa de Nueva York, presentarán sus balances trimestrales sobre el cierre de la semana: Apple, Microsoft, Google, Amazon y Meta.

De cara al último tramo del año, los principales índices de Wall Street anotan un 2025 con subas generalizadas y en sus máximos históricos. En los últimos seis meses, el Nasdaq sube 33,5%, el S&P 500 acompaña con +22,9% y el Dow Jones le sigue con +17,68%.

Mercados NYSE Wall Street
El mercado espera que las negociaciones con EEUU y China lleguen a buen puerto.

El mercado espera que las negociaciones con EEUU y China lleguen a buen puerto.

Las claves de la semana a nivel económico

Los inversores recuperaron el optimismo luego de qué funcionarios económicos chinos y estadounidenses acordaron el domingo el marco de un acuerdo comercial que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, decidirán a finales de esta semana en una reunión en Corea del Sur.

Un acuerdo comercial pondría fin a los aranceles estadounidenses más elevados y a los controles chinos a las exportaciones de tierras raras, lo que ayudaría a aliviar algunas preocupaciones en Wall Street de que una tregua comercial entre las dos economías más grandes del mundo podría romperse.

A su vez, otro elemento importante será la reunión de la política monetaria de la Fed, que se celebrará entre el martes y el miércoles. El mercado da por descontado que el banco central monetario reducirá nuevamente las tasas 25 puntos básicos.

Las bolsas en Asia y Europa

En el resto del mundo, la situación es alcista. En Europa, el Euro Stoxx sube 0,47% y alcanza su máximo histórico. A nivel local, las subas son generalizadas: el DAX alemán aumenta 0,10% y el CAC francés sube 0,06%. Por fuera de la eurozona, el FTSE del Reino Unido avanza 0,10%.

En Asia, el Hang Seng de Hong Kong subió 1,05%, la bolsa de Shanghái aumentó 1,18% en China. Mientras, el Nikkei 225 japonés aumentó 2,25% y el Kospi surcoreano saltó 2,57%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar