27 de octubre 2025 - 13:52

Los ADRs se disparan casi 50% y el S&P Merval en dólares anota su mayor suba en 30 años

El sorpresivo resultado electoral alimenta expectativas de reformas, en donde el oficialismo sale más fortalecido en el Congreso, lo que incrementó el apetito por activos argentinos.

Euforia en los mercados tras el resultado electoral.

Euforia en los mercados tras el resultado electoral.

Depositphotos

Las acciones y los bonos argentinos vuelan hasta casi 50% este lunes en Wall Street y el S&P Merval anota su mayor suba en 30 años, tras el batacazo de La Libertad Avanza en las elecciones generales, donde el oficialismo superó el 40% de los votos y dejó a la oposición peronista en torno al 31%.

Los bonos Globales en dólares reaccionan con euforia y trepan hasta 24%, liderados por el Global 2035, seguido por el Global 2041 (+23%) y el Global 2038 (+23%), en un mercado que reacciona con fuerte optimismo por el apoyo contundente de la sociedad al Gobierno, a la espera de una segunda etapa en la que se lleven adelante las reformas económicas. En ese contexto, el riesgo país apunta a caer bastante por debajo de los 1.000 puntos básicos.

Desde Max Capital, entienden que el rally de los bonos avance hasta un 30%, con spreads que pueden converger gradualmente "hacia el piso del ciclo, en torno a 550 puntos básicos". "En la parte corta, los bonos 2030 superarían 80, con spreads en torno a 650 pb. El rally debería ser mucho más fuerte en los bonos largos", añadieron.

El entusiasmo también se replica en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street: los ADRs se disparan hasta casi 50%, con fuertes avances para Grupo Supervielle (+47%), BBVA (+42%), Grupo Financiero Galicia (+39%) y Transportadora de Gas del Sur (+36%).

Por su parte, el S&P Merval avanza un 22% a 2.529.176,09, mientras que su contraparte en dólares vuela 31,4% a 1.741,02 puntos. El dólar Contado con Liquidación se desploma 7,3%. Las subas están encabezadas por Metrogas (+31,2%); Transportadora de Gas del Sur (+30,7%); Transener (+28,8%).

Asimismo, fuentes del mercado señalaron que los activos locales avanzan a partir de la expectativa que abrió el nuevo respaldo electoral al Gobierno de Javier Milei, que le permitirá impulsar reformas estructurales que podrían expandir de manera sostenida las valuaciones de los papeles ante una mejora panorama económico.

Al respecto, Auxtin Maquieyra, de Sailing Inversiones, afirmó que en el mercado cayó bien "el tono y mensaje del discurso del presidente", quien invitó al diálogo y debate a todos los gobernadores tras agradecer las alianzas políticas. A esto se le debe sumar la recomendación de Morgan Stanley y J.P. Morgan, que emitieron informes donde recomiendan "compra long de activos locales" y destacaron al segmento bancario como uno de los de mayor potencial.

La opinión de los mercados tras la victoria del oficialismo

"La magnitud de la victoria de Milei se ubica en el extremo más optimista de las expectativas previas a la elección", dijo Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de las Américas en UBS Global Wealth Management. "Su partido ahora cuenta con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales".

Los resultados también deberían ayudar a disipar las dudas sobre si la Argentina continuará recibiendo el apoyo crucial de EEUU. Antes de los comicios, el gobierno de Donald Trump firmó una línea de swap por u$s20.000 millones y mantiene conversaciones con un grupo de bancos para un paquete de financiamiento adicional por otros u$s20.000 millones.

Milei y su partido emergieron como "grandes ganadores con un mandato renovado", dijo Kathryn Exum, codirectora de investigación soberana en Gramercy Funds Management. "Con esta victoria, los gobernadores y políticos deberían estar dispuestos a trabajar con Milei bajo las condiciones adecuadas, abriendo la posibilidad de reformas".

La victoria decisiva deja al partido de Milei en buena posición para negociar con otros grupos la aprobación de las reformas, según Joaquín Bagues, director general de la correduría local Grit Capital Group. "Que empiece la fiesta", dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar