El 85% de las compañías del S&P 500 que ya presentaron resultados del tercer trimestre superaron las estimaciones de ganancias, la proporción más alta en más de cuatro años. El dato ofrece un respiro a los inversores en un momento en que el repunte bursátil comienza a perder impulso.
Las empresas de EEUU registraron sus mejores balances en cuatro años y las ganancias superaron las expectativas
Las compañías del S&P 500 muestran su mejor desempeño en más de cuatro años: el 85% supera las estimaciones de ganancias del tercer trimestre. Las sólidas utilidades, impulsadas por la inversión en inteligencia artificial, alivian a los inversores en medio de la incertidumbre económica y comercial.
-
Quién es Jamie Dimon y qué va a hacer en la Argentina
-
El dólar global extiende su avance por cuarto día consecutivo
El banco proyecta un incremento de utilidades del 12% interanual para el S&P 500.
Según datos de Bloomberg Intelligence, el desempeño actual encamina a las empresas estadounidenses a su mejor temporada de resultados desde 2021. Si bien aún es temprano —menos de una quinta parte de la capitalización del índice publicó balances—, los números refuerzan la idea de que las utilidades corporativas se mantienen sólidas pese a la incertidumbre económica y las tensiones comerciales.
A diferencia de otros trimestres, esta vez las sorpresas positivas se producen incluso después de que los analistas elevaran sus proyecciones antes del inicio de la temporada. Los buenos resultados, junto con el flujo constante de inversiones en inteligencia artificial, están compensando el impacto de los aranceles y el riesgo de un eventual cierre del gobierno estadounidense.
“Las empresas de Estados Unidos deberían seguir mostrando un crecimiento superior de ganancias, respaldado por el ciclo de inversión en IA, el gasto público en déficit y un consumidor todavía resiliente”, afirmaron estrategas de JPMorgan Chase & Co. liderados por Dubravko Lakos-Bujas.
El banco proyecta un incremento de utilidades del 12% interanual para el S&P 500, por encima del consenso del mercado, que prevé una expansión del 7,7%.
Las sorpresas alcistas se reparten entre distintos sectores. Entre los bancos, Citigroup y Morgan Stanley presentaron resultados mejores de lo esperado, mientras que General Motors elevó su pronóstico anual gracias al sólido desempeño en ventas de camionetas y a cierto alivio arancelario. En el consumo masivo, Coca-Cola también superó las previsiones, con una demanda sostenida a pesar de los mayores precios.
Para Marija Veitmane, jefa de investigación de renta variable en State Street Global Markets, los buenos balances aportan un ancla de confianza en un período con menos referencias macroeconómicas debido al cierre parcial del gobierno. “Aún es pronto para sacar conclusiones firmes, pero observamos dos tendencias claras: las grandes empresas confían en su capacidad para navegar la incertidumbre regulatoria y siguen apostando a nuevas inversiones y gasto de capital”, escribió la analista.
En lo que va del año, el S&P 500 acumula una suba del 15%, impulsada por el boom de la inteligencia artificial. Sin embargo, las ganancias se estancaron en octubre. El estratega de Morgan Stanley, Michael Wilson, advirtió esta semana que las tensiones comerciales y la desaceleración en las revisiones de ganancias podrían mantener la cautela entre los inversores en el corto plazo.
Dejá tu comentario