Tras las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, es importante destacar que el banco de inversión estadounidense J.P. Morgan trazó dos posibles escenarios para el día después de los comicios. Entre ellos, destacó uno que, aunque lo consideraba menos probable, tendría consecuencias particularmente sensibles para la economía: una victoria contundente del peronismo.
Según el informe, un triunfo amplio del oficialismo provincial como fue en este caso, generaría mayores tensiones políticas a nivel nacional en la relación con la oposición, justo en la antesala de las elecciones legislativas de octubre. Ese clima, advierten, podría traducirse en un efecto directo sobre las expectativas del mercado cambiario y financiero.
Javier Milei cierre Moreno
El mercado descontaba una derrota del oficialismo en las elecciones de PBA.
La entidad preveía que, en este escenario, se profundizaría la presión sobre el dólar. Para evitar un salto desordenado del tipo de cambio oficial, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vería obligado a redoblar su intervención en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que aceleraría el deterioro de las reservas internacionales. Este mayor esfuerzo de control cambiario, en un contexto de volatilidad creciente, pondría más tensiones sobre la política monetaria.
En paralelo, J.P. Morgan estimó que la reacción inicial de los mercados sería exigir tasas de interés reales más elevadas como compensación por el incremento del riesgo político. Este endurecimiento de las condiciones financieras, advierten, podría afectar la actividad económica en el corto plazo y complicar la posibilidad de recuperación hacia el cierre del año.
La institución también señaló que, con una victoria arrasadora del peronismo en la provincia más poblada del país, se intensificaría la percepción de riesgos fiscales y de gobernabilidad, en un contexto donde el oficialismo ya enfrenta cuestionamientos por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Dejá tu comentario