11 de julio 2025 - 16:40

Fin de las LEFIs: preocupa en la city la fuerte contracción de la tasa de las cauciones y los bonos en pesos

Con el fin de las LEFIs, las tasas a corto plazo cayeron fuerte y la caución diaria se desplomó, en línea con el desarme de $10.000 millones en manos de los bancos.

Con el fin de las LEFIs, las tasas a corto plazo cayeron fuerte y la caución diaria se desplomó

Con el fin de las LEFIs, las tasas a corto plazo cayeron fuerte y la caución diaria se desplomó

Depositphotos

En el primer día en el que los bancos no pudieron renovar más su posición en LEFIs, las tasas de los instrumentos a tasa fija de corto plazo comprimieron y se desplomó la tasa de caución a un día. Cabe resaltar que aún el stock de estos instrumentos que dejaron de existir en manos de los bancos era de alrededor de $10.000 millones , por lo que ya se anticipaba que su desarme iba a impactar en tasas a la baja. Este viernes se evalúa cómo podría seguir la dinámica.

"En ese marco, el jueves las Lecaps subieron hasta 0,7% y sus TEM se ubicaron entre 2,2% y 2,4%. A su vez, los Boncaps avanzaron hasta 1%, con sus TEMs comprimiendo al rango de 2,19%/2,55%. En paralelo, la tasa de caución a un día cayó de 20,6% a 12% TNA, perforando incluso el mínimo del año (15% TNA a fines de mayo)", informaron hoy desde PPI.

Para estos expertos, las alarmas se centraron en que "esto podría tener un correlato sobre el dólar, ya que algunas posiciones colocadas en caución podrían dejar de encontrar atractivo el nuevo nivel de tasa. Sin embargo, ayer el spot cerró sin grandes variaciones".

Para PPI, el universo de instrumentos en pesos se perfila a terminar la semana en terreno positivo: las Lecaps suben hasta 1,4%, los Boncaps hasta 1,3%, y los Bontams en forma más moderada, hasta 0,6% en lo que va de la semana.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, dijo al respecto: "En cuanto a lo macro-financiero, ante la inminente extinción de las LEFIs el mercado mira hasta dónde pueden comprimir las tasas de interés en pesos mas costas, dado que un nivel muy bajo podría implicar presión cambiaria, aun con los flujos del agro esperados para las primeras semanas de julio por la diferencia entre las DJVE y lo liquidado en junio".

"Creemos que el gobierno podría tomar alguna medida para que esta baja de tasas no se consolide en estos niveles tan bajos, y que hay que esperar a ver como es el comportamiento oficial en el mercado secundario de Lecaps una vez extintas las LEFIs. Si bien una menor tasa ayudaría a la actividad económica, creemos que se priorizara evitar presiones nominales, al menos hasta las elecciones, por lo que no se buscaría que la tasa baje tan abruptamente como se vio esta semana", amplió.

Viernes: cómo sigue la dinámica en el mercado de pesos

Los bonos ajustados a CER cotizaron con fuertes alzas de hasta 2,8% por parte del PAR0, seguido de cerca con una suba del 1,2% por parte del PARP, seguido por el TX28 con el +0,8%.

"Tasa de caución en 16%, bancos corridos de pagar plazo fijo mayorista y 'remu' de fondos en 15-16%. Money market y billeteras en pocos días van a rendir debajo del 20%", indicó Ariel Sbadar, CEO de Cocos Capital, desde sus redes sociales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar