Los activos argentinos en Wall Street operaron a contramano de la renta variable global, mientras el mercado doméstico se mantuvo cerrado por el feriado del Día de la Independencia. Las acciones arrojaron una tendencia negativa, luego de una gran rueda previa.
Los ADRs cayeron hasta 6% en Wall Street, luego de las fuertes ganancias previas
Sucedió mientras en la plaza doméstica no hay operaciones por el Día de la Independencia, y pese a la buena performance de las acciones a nivel global.
-
Alerta: las acciones de Tesla siguen mostrando señales bajistas
-
Wall Street: Nvidia se convirtió en la primera empresa en superar los u$s4 billones de valor de mercado

Los ADRs operaron en baja tras las fuertes ganancias previas.
Por un lado, entre los ADRs resaltó una caída del 6% en los papeles de Edenor. El podio de pérdidas lo completaron Pampa Energía (-5,6%) y Loma Negra (-4,8%). Solo mostró una casi imperceptible nota positiva Mercado Libre (+0,02%).
El martes los ADRs volaron hasta 11%, liderados por las empresas energéticas, mientras que el S&P Merval escaló casi 4%. Paralelamente, los bonos operaron mixtos en un clima de mesura previo a lo que fue un pago de deuda de u$s4.200 millones. En ese marco, el riesgo país cerró en las 704 unidades, seis puntos básicos por encima del cierre del lunes.
En el plano local, el mercado monitorea la dinámica del tipo de cambio, que en las últimas jornadas tuvo un recalentamiento. Esto se dio en el marco de la escasez de divisas que refleja la cuenta corriente y una mayor demanda hacia el Tesoro para que acumule reservas, algo que comenzó a hacer a través de un mecanismo denominado "compras en bloque".
Los inversores le restan importancia al recalentamiento de la guerra comercial
A nivel global, la expectativa está posada en lo que ocurra con los aranceles impulsados por el presidente de EEUU, Donald Trump. En los últimos días, el republicano envió cartas a cerca de una quincena de países, comunicándoles que a partir del 1° de agosto comenzarán a correr recargos más altos a las importaciones; estas fueron dirigidas particularmente a países asiáticos, destacándose Japón y Corea del Sur.
En paralelo, EEUU sigue negociando con la Unión Europea, su principal socio comercial. El comisario de Comercio y jefe negociador del bloque, Maros Sefcovic, ha asegurado este miércoles que las conversaciones en curso han evitado a la Unión Europea "aranceles más altos" que los que ya impone Washington al 70% de las producciones europeas; al tiempo que ha insistido en que hay opciones de cerrar un principio de acuerdo en los "próximos días".
Aun así, los inversores le restaron importancia a los recientes anuncios de Trump durante esta jornada. En Wall Street subieron los tres índices principales, con el tecnológico Nasdaq a la cabeza (+1%). Asimismo, las acciones europeas cerraron en máximos de un mes, traccionadas por las ganancias bancarias.
- Temas
- Acciones
- Bonos
- Mercado financiero
Dejá tu comentario