El mercado de capitales local atraviesa un periodo de alta volatilidad: acciones y bonos en baja, dólar y riesgo país en alza, y creciente incertidumbre sobre el cierre del año. En ese contexto, algunos Fondos Comunes de Inversión (FCI) aparecen como una alternativa para resguardar capital y ganar tranquilidad frente a la inestabilidad.
Fondos Comunes de Inversión en dólares: las mejores opciones para proteger el capital fuera del riesgo argentino
Desde los brókers locales se puede suscribir el capital a FCIs de bonos internacionales de alta calidad crediticia.
-
Fondos Comunes de Inversión registran la primera caída del año y se aceleran los rescates
-
Descalabro de tasas empuja rescates masivos en fondos comunes de inversión

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de bonos corporativos permiten invertir diversificadamente fuera de Argentina.
Debido al revés del Gobierno de Javier Milei en el Congreso por la ley de emergencia de discapacidad y el aparente caso de coimas a altos funcionarios por medicamentos, los inversores comenzaron a dudar sobre qué estrategias de inversión mantener. Ante la situación, empezaron a ganar popularidad los FCI de bonos corporativos latinoamericanos.
Qué son los Fondos Comunes de Inversión (FCI) de bonos corporativos
En concreto, estos fondos comunes, como indica su nombre, toman el dinero de diversos inversores y ahorristas y los colocan en bonos corporativos de distintas empresas.
La clave está en que el capital es gestionado de manera profesional y se diversifica adecuadamente entre varios títulos, con sus respectivos rendimientos y vencimientos, para generar un retorno estable que perdure a lo largo del tiempo.
Normalmente, estos vehículos de inversión brindan una rentabilidad de entre el 6% y el 8% anual promedio en dólares. De esta manera, los inversores pueden proteger e incrementar su patrimonio a largo plazo, haciéndole frente a la inflación en moneda dura.
Cuáles son los mejores fondos para invertir de manera segura y estable
Y de estos FCIs, los más seguros y estables del momento son aquellos que incluyen deuda de compañías de América Latina. La razón es sencilla: estas empresas no están ligadas a los vaivenes económicos y políticos del país.
Aunque en la bolsa local se negocian numerosos fondos similares, algunos de los más destacados por su trayectoria y rendimiento son:
Balanz Capital Sudamericano
Con inicio en enero de 2019, el Balanz Capital Sudamericano (BCSUDO) busca la apreciación de capital ajustada por riesgo mediante inversiones en bonos soberanos y corporativos de países del Mercosur, exceptuando a la Argentina. Su estrategia le permitió consolidar un patrimonio cercano a los u$s11,5 millones. Además, cuenta con la máxima calificación local AAAf otorgada por Fix, lo que respalda la calidad de su portafolio.
Megainver Renta Fija Latam
El Megainver Renta Fija Latam (MEGAQM), lanzado en noviembre de 2017, concentra sus inversiones en activos de renta fija de la región, tanto públicos como privados. Su enfoque está pensado para clientes con un perfil moderado y una visión de largo plazo. A la fecha, el fondo administra un patrimonio aproximado de u$s21,8 millones, reflejando un crecimiento sostenido desde su creación.
Cohen Renta Fija Dólares
El Cohen Renta Fija Dólares (COHRFDA) fue lanzado en julio de 2018 con el propósito de ofrecer rendimientos en dólares y, al mismo tiempo, reducir la exposición al riesgo argentino. Para ello, invierte al menos el 75% de su capital en obligaciones negociables de emisores latinoamericanos. Actualmente administra un patrimonio cercano a u$s2,5 millones y ostenta una calificación AAAf, que avala su solidez.
Galileo Event Driven
El Galileo Event Driven (COPEVDB) es un fondo común de inversión denominado en dólares que apunta a generar una rentabilidad anual estimada entre el 7% y el 9%. Para alcanzar ese objetivo, gestiona una cartera diversificada de instrumentos de renta fija de América Latina. Lanzado en julio de 2004, cuenta actualmente con un patrimonio de u$s209 millones y posee la calificación AA+ de Moody’s, lo que lo convierte en una de las alternativas más sólidas dentro de su categoría.
Dejá tu comentario