ver más

Ya superaste el límite de notas leídas.

Registrate gratis para seguir leyendo

26 de noviembre 2025 - 17:46

J.P. Morgan ve un S&P 500 de 8.000 puntos en 2026: cuáles son los motivos

El banco estadounidense señala que la política monetaria será determinante para el futuro del S&P 500 durante el próximo año.

ver más

J.P. Morgan señala que la política monetaria será determinante para el futuro del S&P 500 durante el próximo año.

Depositphotos

J.P. Morgan trazó uno de los escenarios más optimistas de Wall Street para los próximos dos años: el banco espera que el S&P 500 alcance los 7.500 puntos hacia fines de 2026, impulsado por un ciclo de crecimiento de ganancias más sólido, condiciones financieras más flexibles y un avance estructural en inversiones vinculadas a la inteligencia artificial (IA).

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

Y bajo un escenario aún más expansivo, con mayores bajas de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), el índice incluso podría superar los 8.000 puntos, según estimó Dubravko Lakos-Bujas, jefe de Estrategia de Renta Variable de J.P. Morgan.

La proyección toma como punto de partida un contexto donde las compañías del S&P 500 exhiben un crecimiento estimado de 13% a 15% anual en ganancias por acción (EPS, por su sigla en inglés) durante los próximos dos ejercicios.

El S&P 500 crece de la mano de la IA

Lakos-Bujas sostiene que este dinamismo provendría no solo del rebote económico estadounidense, sino también de un gasto de capital excepcionalmente elevado en tecnologías de IA, infraestructura digital y automatización.

Este fenómeno, que define como un “nuevo superciclo inversor”, estaría reconfigurando sectores enteros y ampliando la productividad agregada.

J.P. Morgan también señala que la política monetaria será determinante. El consenso del mercado descuenta recortes moderados de tasas durante 2025 y 2026. Sin embargo, si la desaceleración inflacionaria permite un relajamiento más acelerado, las valuaciones bursátiles podrían expandirse por encima de lo previsto.

Mercados NYSE Wall Street

Las compañías del S&P 500 exhiben un crecimiento estimado de 13% a 15% anual en ganancias por acción, según J.P. Morgan.

Ese diferencial es el que abre la puerta a un S&P 500 más cerca de 8.000 puntos, siempre y cuando coincidan crecimiento de beneficios, tasas más bajas y continuidad en la inversión tecnológica.

J.P. Morgan mantiene el realismo

Pese al tono optimista, el banco advierte sobre ciertos riesgos. El índice ya opera con múltiplos exigentes, lo que significa que buena parte del optimismo futuro está incorporado en los precios.

Una desaceleración global más marcada, un giro inesperado de la Fed o un freno en el entusiasmo por la IA podrían limitar el avance y generar correcciones. Además, el peso creciente de las grandes tecnológicas, responsables de una porción significativa de las ganancias del índice, aumenta el nivel de concentración y, por ende, la volatilidad potencial.

Aun así, J.P. Morgan considera que el mercado mantiene fundamentos sólidos para sostener un ciclo expansivo prolongado. Con ganancias en alza, condiciones financieras más laxas y una nueva ola de inversión tecnológica, el banco ve al S&P 500 entrando en una fase de crecimiento que podría redefinir la trayectoria del mercado estadounidense hacia mediados de la década.

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar

Otras noticias