26 de noviembre 2025 - 16:37

Peligra la sesión por el Presupuesto 2026 en CABA: Jorge Macri negocia cambios impositivos con LLA para garantizar apoyo

El PRO y La Libertad Avanza reactivaron conversaciones para realizar modificaciones de último momento sobre la "ley de leyes", cuyo tratamiento en la Legislatura está previsto para este jueves. Los libertarios piden acentuar la baja de impuestos y esperan una contrapropuesta para esta tarde.

El Presupuesto 2026 marcará el rumbo del tercer año de gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

El Presupuesto 2026 marcará el rumbo del tercer año de gestión de Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

GCBA

A la espera de la reunión de labor parlamentaria prevista para este miércoles en la que se definirá el temario de mañana, en Uspallata se activaron las alarmas. La bancada violeta que preside Pilar Ramírez, que firmó en disidencia los dictámenes, volvió a reclamar al oficialismo que se modifiquen una serie de artículos para acentuar la baja de impuestos que impulsa el alcalde.

En el paquete de proyectos que acompañan a la "ley de leyes" se encuentran las leyes Impositiva y Arancelarias -hijas de su predecesora, la ley Tributaria-, el Código Fiscal, la ampliación del Presupuesto 2025 y la ley de Ministerios. "Por ahora no está caída la sesión, pero corre riesgo de suspenderse", señaló a Ámbito un importante miembro del Palacio de la calle Perú con llegada a la primera plana.

legislatura porteña.png

Desde LLA ratificaron que están en diálogo con el bloque del oficialismo, desde donde ven con optimismo el desenlace. En tanto que un funcionario con despacho en la sede del Gobierno porteño confirmó a este medio que se encuentran en negociaciones para poder subsanar las diferencias y encontrar un punto de acuerdo. En La Libertad Avanza esperan recibir esta tarde una contrapropuesta de parte del PRO con los cambios.

La discusión sobre el Presupuesto 2026 representa una prueba de fuego para la relación entre Jorge Macri y los libertarios, luego del acuerdo electoral que signó la etapa de campaña y de un período de desplantes y críticas públicas provenientes desde Casa Rosada.

En las últimas semanas, el alcalde logró aceitar sus vínculos con Nación, primero con una visita al presidente Javier Milei y luego con una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le reclaman por el pago de una deuda de $274 mil millones en concepto de coparticipación.

Los cambios que pide La Libertad Avanza

La Libertad Avanza propuso modificar el Código Fiscal para que se extienda la bonificación del 100% del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos para las tres categorías más bajas y que se aplique una exención del 75% para las siguientes cinco categorías. El dictamen del PRO plantea exceptuar del pago a los trabajadores no profesionales agrupados en las tres categorías de menor base imponible gravada y una bonificación del 75% para las cuatro categorías restantes.

Otro de los puntos de la discordia es el Impuesto a los Sellos. El PRO propuso fijar en el 3,00% la alícuota para la transferencia el dominio de automóviles nuevos y usados radicados o que se radiquen en CABA. Desde LLA reclaman que se reduzca en ambos casos al 1,2%. En el caso de transacciones inmobiliarias que pasen del 3,5% al 1,75%. Y en Impuesto a la herencia y división de bienes que se reduzca a la mitad: de 0,5% a 0,25%.

El argumento que esgrimen desde la filial local del partido violeta es que los porteños avalaron electoralmente en dos oportunidades las consignas libertarias: primero en las elecciones de mayo y luego en octubre. En esta última asistieron en alianza con el PRO, luego del acuerdo electoral que firmó Mauricio Macri con Karina Milei.

pilar ramirez la libertad avanza.jpg

"Nos dieron un mandato claro: quieren un Estado más chico, menos impuestos y más libertad”, remarcaron a Ámbito fuentes del bloque parlamentario de LLA y agregaron: “Por eso presentamos propuestas para mejorar este Presupuesto, aliviar la carga sobre los contribuyentes y, al mismo tiempo, cuidar las cuentas de la Ciudad".

Tal como informó este medio la semana pasada, entre los pedidos al Ejecutivo porteño también figura la eliminación del gravamen para la rentabilidad obtenida a través de Fondos Comunes de Inversión y que se retrotraiga la propuesta de gravar con IIBB el intercambio de criptoactivos que provengan de la comercialización de bienes. En paralelo, solicitan bajar la alícuota del 8% al 6% en IIBB de Servicios Financieros ya que, según afirman, “sólo encarece el costo del crédito para financiamiento de empresas y familias”.

Los números del Presupuesto de Jorge Macri y los votos que necesita el PRO

Al igual que en años anteriores, las pautas macroeconómicas previstas en el Presupuesto 2026 reflejan las estimaciones que establece la hoja de ruta del Estado nacional. Los cálculos proyectan un incremento del 5% en el nivel de actividad del 5%, un aumento de la inflación del orden del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 por dólar para fines del próximo año.

En números duros, estiman un gasto total de 17 billones 341 mil millones que serán solventados con recursos previstos en $17 billones 347 mil millones. Los ingresos y gastos corrientes que CABA calcula para el ejercicio 2026 muestran un Resultado Económico Primario de $3 billones 691 mil millones. En tanto que el Resultado Primario -recursos totales menos gastos Totales, sin contabilizar los intereses de la deuda- prevé un registro superavitario en $259 mil millones.

Para su aprobación, el PRO necesitará llegar a los 31 votos. Actualmente cuenta con el apoyo de la Coalición Cívica, con quienes comparte el interbloque Vamos por Más donde cohabitan 11 legisladores. El dictamen recibió el visto bueno de la Unión Cívica Radical - Evolución, que podría aportar otros siete.

A ellos podrían sumarse los tres representantes de Confianza Pública, que pese a manifestar críticas al proyecto anticiparon que no dejarán a Macri sin Presupuesto. Los dos larretistas de Volver al Futuro, integrantes del interbloque Volvamos Buenos Aires con los alfiles de Graciela Ocaña, esperan conocer el texto final para definir, aunque se inclinan por la postura de los públicos.

Así las cosas, si el oficialismo logra contar con el apoyo de los ocho miembros del bloque libertario se aseguraría llegar al número mágico que blindaría el texto, lo que representaría un espaldarazo importante para el jefe de Gobierno en la previa del recambio legislativo del 10 de diciembre.

En el PRO esperan poder sancionar el proyecto antes de que eso ocurra ya que, a partir de ese momento, se acrecentará la debilidad parlamentaria actual y crecerá la influencia de LLA y del peronismo en el recinto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar