26 de noviembre 2025 - 19:34

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

El expresidente peruano fue encontrado culpable de recibir sobornos cuando era gobernador. También quedó inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos.

El expresidente fue encontrado culpable de recibir sobornos de casi u$s700.000

El expresidente fue encontrado culpable de recibir sobornos de casi u$s700.000

REUTERS/Gerardo Marín

La Justicia de Perú condenó al expresidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio. La decisión se dio a conocer en una audiencia en Lima durante este miércoles, donde el exmandatario niega los cargos y asegura que no existen pruebas que respalden la acusación.

Según el fallo, Vizcarra —quien gobernó Perú entre 2018 y 2020— habría recibido pagos de empresarios para direccionar obras públicas, cuando era gobernador regional de Moquegua, entre 2011 y 2014. Ese expediente fue clave en su caída política: antes de que comenzara el juicio, el Congreso lo destituyó en noviembre de 2020, un episodio que profundizó una de las habituales crisis institucional que atraviesa el país.

Durante el proceso, el exmandatario negó ser culpable: “no hay justificación alguna para una sentencia condenatoria”, dijo a la salida de su última audiencia, señalando que las declaraciones de los empresarios no pudieron ser corroboradas.

Además de la pena de cárcel, el tribunal le impuso nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, un golpe definitivo a sus aspiraciones políticas, ya que Vizcarra tiene 62 años, y recién podría volver a ejercer, a los 84.

Un nuevo capítulo en la larga lista de expresidentes presos en Perú

Con esta sentencia, Vizcarra podría volver al penal de Barbadillo, donde ya pasó un periodo de prisión preventiva en agosto. De ingresar nuevamente, compartiría pabellón con otras figuras centrales de la política peruana: Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo. Ese mismo penal alojó durante años a Alberto Fujimori, quien cumplió una condena de 25 años por crímenes cometidos durante su gobierno.

Vizcarra ya había enfrentado otras sanciones políticas. En las elecciones más recientes ganó una banca como congresista, pero nunca pudo asumir porque el Parlamento lo inhabilitó por diez años debido al escándalo del "Vacunagate", en el que fue acusado de recibir dosis de manera irregular.

Su escaño lo ocupó el entonces accesitario José Jerí, que luego ascendió a la presidencia del Congreso y, tras la destitución de Dina Boluarte, asumió la presidencia de la República.

Afuera del tribunal estuvo Mario Vizcarra, hermano del expresidente y aspirante a competir por la presidencia en 2026. Días atrás declaró que indultaría a su hermano si llegaba al poder, aunque luego matizó su postura y aseguró que dejaría la decisión en manos de una Comisión de Gracias Presidenciales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar