3 de agosto 2023 - 09:16

Las acciones del gigante chino Evergrande se desploman 50% tras su regreso a la bolsa

El valor bursátil de esta subsidiaria había caído más de un 87% entre su pico, registrado en febrero de 2021, y la congelación de su cotización algo más de un año después, después de que estallase la crisis de liquidez.

evergrande-group.jpg

La filial de gestión del endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande, Evergrande Property Services, reactivó hoy su cotización, suspendida en marzo de 2022, experimentando pérdidas de hasta un 50% en la Bolsa de Hong Kong. Durante todo este tiempo, Evergande presentó sus resultados financieros y el fin de la investigación sobre fondos malversados en los que estaba implicada su matriz.

Concretamente, los títulos caen un 50,4% hasta los 1,14 dólares de Hong Kong (0,15 dólares, 0,13 euros). Cabe recordar que el valor bursátil de esta subsidiaria había caído más de un 87% entre su pico, registrado en febrero de 2021, y la congelación de su cotización algo más de un año después, después de que estallase la crisis de liquidez en el seno del grupo.

Antes de volver a cotizar, Evergrande Property Services debía llevar a cabo una investigación sobre la apropiación indebida de unos 1.870 millones de dólares y demostrar un nivel "suficiente" de operaciones y de activos para sostener su negocio.

La filial de gestión inmobiliaria de Evergrande no es la única que ha reactivado la negociación de sus participaciones en los últimos días, ya que el pasado viernes la subsidiaria dedicada a la producción de vehículos eléctricos, Evergrande NEV, hizo lo propio, y actualmente sus títulos valen un 52% menos que cuando fueron bloqueados, en abril del año pasado.

No obstante, las acciones de la matriz de ambas firmas, congeladas el 21 de marzo de 2022, todavía siguen sin reactivar su cotización.

Evergrande.jpg

Evergrande: la crisis que sufrió en 2021

La empresa de servicios inmobiliarios se vio arrastrada a problemas financieros después de que su matriz, China Evergrande Group, el promotor inmobiliario más endeudado del mundo, se viera envuelta a mediados de 2021 en una crisis de deuda que más tarde se extendió por todo el sector.

Las acciones de Evergrande Services estaban suspendidas desde el 21 de marzo de 2022. Su empresa hermana, China Evergrande New Energy Vehicle Group, reanudó su cotización la semana pasada tras un parón de 16 meses, hundiéndose hasta un 69% en el primer día de negociación. Las acciones de la empresa matriz siguen suspendidas.

La reanudación de la cotización de las tres empresas es crucial para Evergrande Group, porque su plan de reestructuración de la deuda extranjera incluye el canje de parte de la deuda por instrumentos vinculados a acciones respaldados por la matriz y las dos filiales.

Evergrande Services declaró el miércoles que disponía de activos suficientes para sus operaciones comerciales y que esperaba mantener un nivel de crecimiento de ingresos y beneficios netos comparable al de los líderes del sector de servicios inmobiliarios.

Evergrande perdió más de 72.000 millones de euros entre 2021 y 2022

El endeudado gigante inmobiliario chino Evergrande anunció pérdidas netas atribuidas de 476.035 millones de yuanes (66.409 millones de dólares, 59.051 millones de euros) en 2021 y de 105.914 millones de yuanes (14.775 millones de dólares, 13.138 millones de euros) en 2022.

La compañía, que en 2020 había ganado 8.076 millones de yuanes (1.126 millones de dólares, 1.001 millones de euros), también indicó que, al cierre de 2022, su pasivo total alcanzaba unos 2,44 billones de yuanes (339.917 millones de dólares, 302.317 millones de euros), un 5,53 % inferior al del ejercicio anterior, pero todavía casi un 25 % más que a finales de 2020.

De esta cantidad, 612.390 millones de yuanes (85.384 millones de dólares, 75.939 millones de euros) se corresponden a préstamos, lo que supone un aumento interanual del 0,82 %.

Las cifras también reflejan un descenso del 20,1% en el valor del patrimonio total de la empresa con respecto al de 2020, al situarse en 1,84 billones de yuanes (256.386 millones de dólares, 227.991 millones de euros).

En 2022, Evergrande facturó 230.067 millones de yuanes (32.084 millones de dólares, 28.529 millones de euros), lo que representa una caída de casi el 8 % frente a 2021 y de cerca de un 55 % en comparación con 2020, el que fuese su último ejercicio antes de entrar definitivamente en crisis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar