Las acciones operan en terreno positivo este jueves tras una fuerte venta masiva en Wall Street, mientras aumentaban las preocupaciones por el creciente déficit fiscal. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años alcanza su nivel más alto desde octubre de 2023, luego de que los legisladores aprobaran un proyecto de ley que los inversores temen podría empeorar el déficit de Estados Unidos.
Wall Street rebota, pero persiste el temor por el déficit y la inflación
La aprobación de un proyecto de ley que podría disparar el déficit estadounidense y avivar la inflación mantiene en vilo a los mercados, con rendimientos de bonos al alza y una bolsa aún sin recuperar la confianza.
-
Los ADRs suben hasta 4% luego de las nuevas medidas del Gobierno
-
La drástica jugada del gurú que predijo la crisis financiera de 2008 en Wall Street

Malos datos de Europa generan nerviosismo en las bolsas.
El Promedio Industrial Dow Jones sube un 0,1%. El S&P 500 escala un 0,1%, mientras que el Nasdaq Composite opera con avances del 0,6%.
En una votación estrictamente partidaria realizada el jueves por la mañana, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que contempla recortes impositivos y un aumento del gasto militar. La iniciativa —que ahora pasará al Senado— podría incrementar la deuda del gobierno estadounidense en varios billones de dólares y elevar el déficit en un momento en que el temor a un repunte inflacionario, impulsado por los aranceles universales de Trump, ya presiona los precios de los bonos y eleva los rendimientos. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que el costo del proyecto asciende a casi 4 billones de dólares.
El jueves, el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años se negociaba en torno al 5,1%, niveles no vistos desde 2023, tras un fuerte salto en la sesión anterior. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, referencia clave para los préstamos al consumo, rondaba el 4,6%. Esta suba en las tasas de largo plazo podría generar presión adicional sobre una economía que ya siente el impacto de los recientes aranceles generalizados implementados por Trump.
El miércoles, el Dow Jones había caído más de 800 puntos, mientras que el S&P 500 cerró la jornada con una pérdida del 1,6%. Una débil subasta de bonos del Tesoro a 20 años contribuyó al alza de los rendimientos y a la caída de las acciones ese día. El apetito de los inversores por seguir comprando bonos del Tesoro para financiar el déficit de EE. UU. podría estar disminuyendo y empeorar si el proyecto es aprobado en el Senado y se convierte en ley. Los rendimientos deberían seguir subiendo si la demanda de deuda continúa debilitándose.
Los mercados de Europa
Las principales bolsas de Europa operan con fuertes caídas este jueves, arrastradas por la preocupación creciente en torno a la deuda estadounidense y por un inesperado retroceso de la actividad económica en la zona euro. El Ibex 35 retrocede un 0,73% hasta los 14.204 puntos, mientras que el DAX alemán cae un 0,91%, el CAC 40 francés un 0,88%, el FTSE MIB de Milán un 0,9% y el FTSE 100 británico un 0,69%.
El mal ánimo de los mercados se intensificó luego de conocerse los PMI preliminares de mayo en la zona euro, que reflejan un deterioro significativo de la actividad económica. El PMI compuesto cayó a 49,5 puntos, desde los 50,4 del mes anterior y por debajo de la previsión de 50,7. Este dato marca una vuelta a la contracción tras cinco meses en terreno positivo, con la actividad del sector servicios cayendo a 48,9 y la manufactura manteniéndose débil en 49,4.
Los datos refuerzan los temores de una desaceleración más pronunciada en el segundo trimestre del año, justo cuando crecen las dudas sobre la sostenibilidad fiscal en Estados Unidos. La rebaja de calificación crediticia por parte de Moody’s y el debate interno sobre el plan de recortes impositivos de Donald Trump aumentaron la volatilidad en los mercados de deuda, elevando los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano a niveles no vistos desde 2023. Este miércoles, el bono a 30 años superó el 5,09%, mientras que el rendimiento a 10 años volvió a cruzar el umbral del 4,6%.
"El presupuesto estadounidense sigue dominando las noticias, pero se produce en un clima de mercado mucho menos tolerante con la tendencia de Washington a gastar sin parar y sin pensar en las consecuencias. Además, la economía que sustenta todo este tambaleante edificio sigue siendo motivo de preocupación", indica Chris Beauchamp, analista jefe de mercado de IG.
La inquietud por la situación fiscal en EEUU —potencialmente agravada por el plan fiscal republicano que podría aumentar el déficit en varios billones de dólares— provocó ayer fuertes caídas en Wall Street, donde los principales índices retrocedieron en torno al 2%. Sin embargo, los futuros estadounidenses apuntan este jueves a una apertura con ligeras subas, en una jornada cargada de referencias económicas: se esperan las cifras de ventas de viviendas en EEUU y se publicarán las actas de la última reunión del Banco Central Europeo.
Dejá tu comentario