22 de mayo 2025 - 19:02

Wall Street se desinfló ante la preocupación que genera la escalada de tasas de bonos estadounidenses

Wall Street cerró mixto tras una jornada marcada por la volatilidad del sector tecnológico y la preocupación por la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, mientras avanza en el Congreso el polémico plan fiscal de Trump que recorta impuestos y programas sociales clave.

Malos datos de Europa generan nerviosismo en las bolsas.

Malos datos de Europa generan nerviosismo en las bolsas.

Reuters

La bolsa de Nueva York cerró este jueves 22 de mayo, con los tres índices de referencia dispares, ya que los inversores compraron durante la caída del sector tecnológico, pero la confianza se mantuvo frágil ante la tenaz preocupación por los altos niveles de deuda en EEUU.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales cerró sin cambios a 41.859,09 puntos; el S&P500 perdió un 0,03% a 5.842,88 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 0,28% hasta los 18.925,74 puntos.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley de impuestos y gastos. El proyecto de ley de impuestos del presidente estadounidense Donald Trump fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara el jueves por la mañana, superando días de disputas políticas entre los republicanos que controlan la cámara baja del Congreso. La medida fue aprobada por un estrecho margen de 215 a 214, con la oposición de todos los demócratas. El proyecto de ley ahora pasa al Senado, donde algunos legisladores están presionando para que se revise, y se espera una votación sobre su aprobación para agosto.

Junto con la extensión de los recortes de impuestos de 2017, la nueva ley reduciría drásticamente los impuestos sobre las propinas y los préstamos para automóviles, a la vez que impulsaría el gasto en defensa y seguridad fronteriza. El proyecto también incluye reducciones a programas clave de alimentación y salud para estadounidenses de bajos ingresos.

Donald Trump defensa.jpg
Donald Trump sigue causando nerviosismo en los mercados por un proyecto de ley

Donald Trump sigue causando nerviosismo en los mercados por un proyecto de ley

Crece el empleo; PMI de mayo desmotivado

El número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo disminuyó la semana pasada, lo que sugiere que la economía mantuvo un ritmo constante de crecimiento del empleo en mayo.

Las solicitudes iniciales de prestaciones estatales por desempleo disminuyeron en 2.000, hasta una cifra ajustada estacionalmente de 227.000, durante la semana que finalizó el 17 de mayo, según informó el Departamento de Trabajo el jueves. El índice compuesto de gerentes de compras (PMI) de S&PGlobal se redujo a 50,6 el mes pasado, frente al 53,5 de marzo y apenas por encima del nivel de 50 puntos, que indica expansión.

Wall Street: alguna de las acciones destacadas de la rueda

Las compras a la baja en acciones tecnológicas, lideradas por Alphabet (+2%), ayudaron a estabilizar el mercado en general, y esta última amplió las ganancias de la semana tras su conferencia para desarrolladores.

Snowflake avanzó un 12,8% luego que la empresa de almacenamiento de datos en la nube elevara su pronóstico de ingresos por productos para el año fiscal 2026, apostando por una fuerte demanda de sus servicios de análisis de datos, ya que las empresas priorizan el gasto en inteligencia artificial.

Urban Outfitters se disparó un 22,9% tras un informe trimestral mejor de lo esperado: el segundo trimestre consecutivo de fuertes aumentos de ingresos y el tercer trimestre consecutivo de aceleración del crecimiento de las ganancias por acción (GPA). Analog Devices bajo un 4,6% a pesar que el fabricante de chips superó las expectativas de ingresos trimestrales, impulsado por la creciente demanda de sus chips utilizados en los sectores automotriz e industrial.

Por su parte Nike subió un 2% después que la empresa de calzado anunció que planea subir los precios de algunos productos a partir de la próxima semana y que venderá artículos en Amazon después de seis años.

Las mayores alzas y bajas de la rueda

Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Advance (+58%), Ionq (+35,9%), Rigetti (+24%), Urban Outfitters (+22,9%) y D-Wave Quantum (+22,8%).

En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Enphase Energy (-18,3%), Enersys (-12,6%), Tonix( -8,6%), Nexera (-7.3%) y Manchester United (-7,1%).

Resiliencia económica a pesar de los obstáculos arancelarios

El impacto de los amplios aranceles estadounidenses sobre el crecimiento se está sintiendo solo gradualmente, pero aun así debería contribuir a una desaceleración de la actividad económica mundial este año, según los analistas de Citigroup. A pesar de las advertencias, que los severos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, ahora en gran medida retrasados, afectarían la producción, la economía mundial demostró hasta la fecha signos de "notable resiliencia", según señalaron los analistas, dirigidos por Nathan Sheets.

Trump anunció inicialmente aranceles elevados tanto para países aliados como enemigos en abril, pero posteriormente suspendió parcialmente las medidas para dar a los negociadores de la Casa Blanca más tiempo para forjar acuerdos comerciales con docenas de países China incluido. Sin embargo, los aranceles universales del 10% siguen vigentes, así como los impuestos sobre productos como el aluminio, el acero y las autopartes. Según algunas estimaciones, la tasa arancelaria efectiva de EEUU se encuentra actualmente en su nivel más alto desde la década de 1930.

Además, agregaron los estrategas, que a medida que los efectos completos de los aranceles se manifiesten en los próximos meses, la demanda podría sufrir un doble impacto: la reducción del poder adquisitivo y las consecuencias de la oleada de compras previa a los aranceles.

"Por lo tanto, consideramos el período actual como la calma que precede a la tormenta, y prevemos que el crecimiento se debilite en la segunda mitad del año", finalizó el grupo financiero.

Dejá tu comentario

Te puede interesar