22 de mayo 2025 - 11:55

Los ADRs suben hasta 4% luego de las nuevas medidas del Gobierno

En la jornada previa, las acciones y bonos cerraron con pérdidas, ante un contexto externo negativo y la incertidumbre política local.

Los inversores argentinos escuchan los anuncios de Luis Caputo.

Los inversores argentinos escuchan los anuncios de Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza este jueves una conferencia de prensa en la que anuncia los cambios que habilitarán el uso de dólares no declarados. "Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario", resaltaron durante el anuncio.

El paquete, que había sido anticipado por Ámbito, no es concretamente un blanqueo, sino -según la letra oficial- un "cambio de régimen". Entrará en vigencia desde el 1 de junio.

Así, el Gobierno derogó múltiples regímenes de información que obligaban a comercios, profesionales y entidades a reportar operaciones de ciudadanos a ARCA. Se eliminan reportes como el CITI de escribanos, la compra-venta de autos usados, el pago de expensas y el Código de Transferencia de Inmuebles.

También dejarán de informarse consumos de servicios públicos. Los bancos ya no reportarán transferencias menores a $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas), ni extracciones en efectivo por debajo de $10 millones. Además, se eleva el umbral de saldos bancarios y billeteras virtuales a esos mismos montos.

En ese marco el S&P Merval avanza 1% a 2.341.987,570 puntos básicos. Así los papeles que más avanzan son: Banco BBVA (+3,3%), Grupo Supervielle (+2,9%), y Edenor (+1,9%).

Los ADRs, en tanto, avanzan hasta 4% de la mano del Grupo Supervielle, Edenor (+2,1%) y Grupo Financiero Galicia (+1,9%).

1 dólar

En cuanto a los bonos en dólares operan con mayoría de alzas de la mano de Global 2030 (+1,7%), el Bonar 2029 (+0,9%), y el Bonar 2038 (+0,7%). En ese contexto, el riesgo país se ubicó el martes en los 663 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar