Wall Street: el proyecto fiscal de Donald Trump sacude a los mercados y el S&P 500 pierde más de 1%

La combinación de temores fiscales por el plan tributario de Trump, la incertidumbre geopolítica y la falta de avances comerciales ha encendido la aversión al riesgo y debilitado la confianza en los activos estadounidenses.

Los mercados reaccionan con bajas al plan fiscal de Trump y a las tensiones en Medio Oriente.

Los mercados reaccionan con bajas al plan fiscal de Trump y a las tensiones en Medio Oriente.

Reuters

Las acciones caen este miércoles en Wall Street mientras los inversores se muestran preocupados por otro repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro y seguían de cerca el avance de un nuevo proyecto de presupuesto en Estados Unidos que podría aumentar la presión sobre el déficit del país.

El promedio industrial Dow Jones pierde un 1,6%, el S&P 500 retrocede un 1,1% y el Nasdaq Composite cae un 0,9%.

El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años vuelve a superar el 5% este miércoles, mientras que el rendimiento del bono de referencia a 10 años se ubicó por encima del 4,5%. Estos rendimientos ya habían superado esos niveles clave a principios de la semana, después de que Moody’s rebajara la calificación de los bonos estadounidenses el viernes por la noche.

El contexto

Los últimos movimientos se dan mientras los inversores observan con atención a Washington, donde los líderes republicanos trabajan para finalizar un proyecto de presupuesto que incluye una baja de impuestos. Sin embargo, la propuesta ha enfrentado presiones internas del propio Partido Republicano, que busca mayores deducciones en impuestos estatales y locales. A los inversores también les preocupa que la medida agrave el déficit fiscal de EEUU.

UnitedHealth es la acción con peor desempeño dentro del Dow Jones, al perder más de un 5% tras una rebaja en su calificación por parte de HSBC. Las grandes tecnológicas Apple y Amazon también caen más de un 1% a medida que aumentaban las tasas.

La jornada del miércoles llega tras una sesión difícil para los tres principales índices. El S&P 500 cortó una racha de seis jornadas consecutivas al alza, mientras que el Nasdaq registró su primer día negativo en tres ruedas.

Los principales índices han registrado fuertes recuperaciones desde la ola de ventas del mes pasado, desatada luego de que Donald Trump anunciara fuertes aranceles sobre bienes importados. En el último mes, el S&P 500 y el Nasdaq acumulan subas de más del 14% y 19%, respectivamente.

“La recuperación del mercado de acciones en el último mes ha sido extraordinaria tanto en velocidad como en magnitud”, señaló Kristian Kerr, jefe de estrategia macroeconómica en LPL Financial. “Aunque puede resultar tentador interpretar este potente repunte como una señal definitiva de que los riesgos han disminuido, la realidad es que persiste un alto nivel de incertidumbre”.

Los mercados globales

Las acciones globales bajan, los rendimientos del Tesoro suben y el dólar se debilita este miércoles, mientras los inversores se desprenden de activos estadounidenses ante la creciente preocupación por los esfuerzos del presidente Donald Trump para aprobar a toda prisa un proyecto de ley de recortes impositivos.

El precio del petróleo también suben más de un 1% luego de que CNN informara que Israel se estaba preparando para atacar instalaciones nucleares iraníes, lo que generó preocupación por el suministro desde una región clave productora como Medio Oriente y volvió a poner en primer plano las tensiones geopolíticas.

El ánimo de los inversores se mantiene frágil desde que la agencia Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos la semana pasada, lo que incrementó la preocupación por la deuda nacional de 36 billones de dólares. La propuesta de Trump podría agravar el déficit entre 3 y 5 billones de dólares.

Los futuros de los índices bursátiles de EEUU caen cerca de un 1% durante la sesión europea del miércoles, mientras Trump intentaba reunir más apoyo entre los republicanos que se oponen a partes de su proyecto, que incluye recortes a los beneficios alimentarios y sanitarios para personas de bajos ingresos, además de la reducción de programas de energía verde, entre otras medidas.

También hay inquietud por la falta de avances en las negociaciones comerciales con socios que presionan a Washington para que reduzca o elimine sus aranceles.

Lo que analiza el mercado y lo que sucede en Europa

Los rendimientos del Tesoro se han mantenido elevados, con los bonos a 30 años alcanzando el 5%, en la antesala de una subasta clave de 16.000 millones de dólares en bonos a 20 años, que servirá como termómetro de la demanda por deuda estadounidense de largo plazo.

Las bolsas europeas también retrocedieron desde sus máximos recientes: el índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,5%, liderado por descensos en el minorista británico JD Sports y el banco suizo Julius Baer.

Los inversores, por su parte, buscaron refugio en monedas seguras como el yen y el franco suizo.

estados unidos economia.jpg
La presión sobre los bonos del Tesoro y el dólar aumenta ante el nuevo plan de Trump.

La presión sobre los bonos del Tesoro y el dólar aumenta ante el nuevo plan de Trump.

"La gente está considerando la idea de mover capital fuera de EE. UU. No se trata de un éxodo masivo, pero sí están observando oportunidades en otros mercados", dijo Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone.

Los inversores buscaron esas oportunidades en Asia, donde el índice más amplio de MSCI para la región, excluyendo Japón, subió un 0,8% hasta un máximo de siete meses.

En el mercado de divisas, la venta de dólares se intensificó en Asia, lo que impulsó al yen, al franco suizo y al euro a sus niveles más altos en dos semanas. La libra esterlina alcanzó un máximo de tres semanas, ubicándose en $1,3407, después de que la inflación británica sorprendiera al alza en abril con una tasa interanual del 3,5%, frente al 2,6% de marzo.

Tensiones en los bonos japoneses

Los mercados también seguían de cerca la reunión de ministros de Finanzas del G7 en Canadá, en busca de señales de que un dólar más débil podría facilitar las negociaciones comerciales.

En Japón, los inversores en bonos seguían nerviosos tras una fuerte liquidación en los bonos de muy largo plazo en la sesión anterior. Los rendimientos de los bonos más largos se mantuvieron cerca de máximos históricos este miércoles, en medio de dudas sobre cómo podría financiarse un nuevo paquete de estímulo fiscal, mientras el banco central intenta normalizar la política monetaria.

Datos publicados el miércoles mostraron que los envíos japoneses a EE. UU. cayeron en abril, pese a que las exportaciones totales crecieron por séptimo mes consecutivo, lo que pone de relieve el impacto potencial de los aranceles de Trump sobre la frágil recuperación económica japonesa.

Analistas señalaron que cualquier avance en los acuerdos entre EE. UU. y sus socios comerciales podría reactivar el apetito por el riesgo, pero aún persisten temores de que las políticas de Trump perjudiquen a la economía global.

El martes, funcionarios de la Reserva Federal indicaron que los precios están subiendo como consecuencia de los aranceles a las importaciones estadounidenses y pidieron paciencia antes de tomar decisiones sobre las tasas de interés.

El oro subió el miércoles a medida que el dólar se debilitaba y los inversores buscaban activos refugio. El oro al contado aumentó un 0,7% hasta los $3.311 por onza, su nivel más alto en más de una semana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar