21 de mayo 2025 - 16:15

El S&P Merval profundiza su retroceso, presionado por fuertes caídas en Wall Street

Las acciones y bonos operan con pérdidas, ante un contexto externo negativo y la incertidumbre política local.

Los papeles argentinos caen.

Los papeles argentinos caen.

Depositphotos

El S&P Merval corta su racha alcista y cae más de 2% este miércoles 21 de mayo, mientras que los ADRs anotan bajas de hasta 4% en Wall Street, en medio de un mal clima global en los mercados internacionales.

En este contexto, los papeles argentinos que cotizan en el exterior opera con pérdidas de hasta 4% encabezados por Grupo Supervielle, Pampa Energía (+2,5%) y Telecom (+2,3%) mientras que Wall Street cae hasta 1,6% de la mano del Dow Jones.

Por su parte, el S&P Merval cae 2,2%, mientras que las empresas que más pierden valor en esta jornada son: Sociedad Comercial del Plata (+4,2%), Transener (+3,1%), y Grupo Supervielle (+3%).

En medio de las tensiones políticas, la oposición buscaba impulsar una reforma previsional, que el Gobierno había anticipado que vetará, ya que incluía una nueva moratoria y ajustes en los haberes jubilatorios. Sin embargo, la oposición no logró alcanzar el quórum y la sesión se cayó.

Merval cae pero se mantiene la buena perspectiva

Pese a esto, Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, expresó que "el mercado de acciones viene con una buena dinámica, con el Merval superando ya los 2000 puntos medido al CCL, nivel que no se daba desde febrero, en medio de la corrección desde los máximos de enero".

Para este experto, "este movimiento les permitió ganar terreno relativo frente a bonos en dólares, que venían con una mejor performance si se mira el relativo contra acciones desde anunciado el acuerdo con el FMI".

Los analistas coinciden en relatar que, hacia adelante, el mercado mirará como factores clave la capacidad de acumular reservas genuinas al mediano plazo, así como las elecciones legislativas nacionales de octubre.

"La dinámica del mercado cambiario y las cuentas externas será clave, en especial tras culminar la cosecha gruesa a mitad de año, considerando la típica demanda por dolarización que tiene lugar en la previa a eventos electorales de Argentina", cerró Franco.

Bonos y riesgo país

Los bonos en dólares cotizan con mayorías de caídas de la mano del Global 2035 (-0,3%), y el Bonar 2038 (-0,3%).

En ese contexto, el riesgo país se ubicó el martes en los 663 puntos, según la medición de J.P. Morgan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar