Michael Burry, el mítico inversor que apostó en contra del mercado inmobiliario de EEUU y logró predecir la crisis financiera de 2008, a través de su fondo de inversión, Scion Asset Management se desprendió de sus posiciones en las acciones más expuestas a la guerra comercial, según su último folleto remitido a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos.
El gurú que predijo la crisis financiera de 2008 decidió vender toda su cartera en Wall Street
El fondo de cobertura que le pertenece se desprendió de sus posiciones en las acciones más expuestas a la guerra comercial, según su último reporte emitido a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos.
-
Los ADRs y los bonos ganan hasta 4%, de la mano de un mejor clima en los mercados globales
-
Wall Street rebota, pero persiste el temor por el déficit y la inflación

Michael Burry, no apuesta a la baja contra las acciones tecnológicas.
Cabe resaltar que dentro de esos papeles estaban los papeles chinos como JD.com, Alibaba, Baidu y Pinduoduo, dueño de Temu.
Además, Michael Burry, a través de 900.000 llamados contratos put decidió apostar al colapso del sector tecnológico estadounidense. La compañía aeroespacial estadounidense, Boeing, uno de los principales beneficiados de las negociaciones comerciales de Washington con el resto del mundo, también cayó en la oleada de ventas.
La única posición que Burry mantiene
El único titulo que no liquidó de toda su cartera, es el conglomerado cosmético, Estée Lauder. Burry parece confiar en la revancha de esta firma, que se desplomó casi un 50% en el último año tras presentar resultados deslucidos.
El sector de lujo en conjunto experimentó una desaceleración en los últimos años y Estée Lauder no logró levantar la demanda de los consumidores.
El pesimismo reciente del gestor de fondos se puede atribuir a la guerra comercial abierta lanzada por la Casa Blanca.
Por otro lado, Nvidia, como Boeing, también ganócontratos clave al calor de las negociaciones y parece estar acercándose políticamente a la Administración de Trump, a pesar de que su cadena de suministro tiene fuertes exposiciones a China.
- Temas
- Wall Street
Dejá tu comentario