17 de noviembre 2025 - 08:15

La Bolsa de Singapur lanzó futuros de Bitcoin y Ethereum en plena caída del mercado de criptomonedas

La Bolsa de Singapur debutará a fines de noviembre con futuros perpetuos de Bitcoin y Ether, en un intento por ampliar su oferta de derivados en medio de un mercado cripto que atraviesa su peor momento en seis meses.

Bitcoin opera cerca de los u$s90.000

Bitcoin opera cerca de los u$s90.000

Depositphotos

La Bolsa de Singapur (SGX) anunció este lunes que su división de derivados introducirá la negociación de futuros perpetuos de las criptomonedas Bitcoin y Ether en su plataforma. Los nuevos futuros de criptomonedas estarán disponibles a partir del 24 de noviembre, según un comunicado de SGX. El acceso a estos productos de negociación estará limitado a inversores acreditados e institucionales.

Este movimiento representa una expansión hacia los derivados de criptomonedas para el principal operador de bolsa de Singapur, agregando futuros de activos digitales a su oferta financiera.

Los futuros perpetuos son derivados que permiten a los operadores apostar por los precios de los activos sin una fecha de vencimiento, ofreciendo acceso las 24 horas del día y un alto apalancamiento, lo que los convierte en una opción popular en mercados de rápido movimiento. Normalmente, los inversores y operadores utilizan derivados para cubrir riesgos, amplificar rendimientos o especular sobre los movimientos de precios sin poseer el activo subyacente.

Criptomonedas
Los futuros perpetuos son derivados que permiten a los operadores apostar por los precios de los activos sin una fecha de vencimiento

Los futuros perpetuos son derivados que permiten a los operadores apostar por los precios de los activos sin una fecha de vencimiento

Bitcoin tocó mínimos de mayo y arrastra al resto de las criptomonedas

Las criptomonedas experimentaron un importante auge durante gran parte de este año, impulsados por las expectativas de una mayor flexibilización y claridad regulatoria a nivel global, así como por un renovado apetito por el riesgo.

Bitcoin alcanzó un máximo histórico en octubre, pero su rally se estancó desde entonces debido a la disminución del apetito por el riesgo y la menor liquidez en el mercado, ya que los inversores se muestran preocupados por las perspectivas de recortes de tasas de la Reserva Federal y el debilitamiento de la economía estadounidense.

El bitcoin (BTC) y el mercado cripto en general continúan sin mostrar señales de recuperación. La principal criptomoneda volvió a retroceder y se mantiene en sus niveles más bajos de los últimos seis meses. Este domingo llegó a tocar un piso de u$s92.900, y este lunes opera en torno a los u$s95.800, sin una dirección definida.

El panorama no es más alentador entre las altcoins. Ethereum (ETH) perfora los u$s3.200, mientras que otros activos como Binance Coin (BNB), Solana (SOL), Tron (TRX), Dogecoin (DOGE) y Cardano (ADA) también registran caídas moderadas. La excepción es XRP, que avanza un 0,5% en las últimas 24 horas.

En paralelo, el Crypto Fear & Greed Index refleja un clima de miedo extremo, con una lectura de 17 puntos, muy cerca del mínimo anual registrado a comienzos de marzo, en pleno recrudecimiento de la guerra comercial impulsada por Donald Trump. Este nivel suele evidenciar la escasa confianza de los inversores respecto de un rebote en el corto plazo, aunque algunos consideran que estos momentos de pesimismo profundo pueden convertirse en oportunidades de compra.

“¿Puede un mayor apetito salvar al bitcoin? No lo sé. Rara vez comento sobre él: rara vez se mueve por algo tangible, y eso me irrita. Lo cierto es que el impulso sigue inclinándose hacia nuevas pérdidas. ¿Cuán profundas? Mi retroceso de Fibonacci sobre el rally 2023–2025 sugiere que podría retroceder hasta la zona de u$s82.000-u$s83.000 sin quebrar la tendencia alcista de los últimos dos años”, señaló Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Dejá tu comentario

Te puede interesar