Wall Street modera su entusiasmo y cae por dudas sobre aranceles y el fantasma de la recesión

Pese a la leve corrección del mercado, el sólido repunte del S&P 500 en las últimas semanas sugiere que los inversores siguen confiando en la resiliencia de la economía, a pesar de los riesgos latentes.

wall street eeuu mercados
NYSE

El S&P 500 retrocede este martes en Wall Street, mientras los inversores asimilaban las fuertes subas de las últimas sesiones. El índice general del mercado baja un 0,5%, mientras que el Nasdaq Composite cae un 0,7%. El promedio industrial Dow Jones pierde 116 puntos, o un 0,3%.

Las acciones de Home Depot operaron levemente al alza después de que la cadena de mejoras para el hogar mantuviera su proyección para todo el año, anticipando un crecimiento de las ventas totales del 2,8%. El director financiero, Richard McPhail, también afirmó que la compañía no tiene planes de aumentar precios pese a los aranceles más altos.

Estos movimientos se producen un día después de que el S&P 500 lograra una leve ganancia que extendió su racha positiva a seis jornadas consecutivas, la más larga desde una serie de nueve días que terminó a comienzos de mes. Aunque las subas del lunes fueron modestas, se suman a una recuperación rápida y pronunciada de las acciones durante las últimas cinco semanas. El S&P 500 se encuentra ahora a solo un 3% de su máximo histórico.

Estas subidas se dieron a pesar de la persistente incertidumbre sobre el impacto económico de los aranceles y del temor a una posible recesión en EE. UU. Los inversores incluso desestimaron la rebaja de la calificación crediticia del gobierno estadounidense por parte de Moody’s Ratings.

Las acciones mundiales suben este martes y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se estabilizan, dando un respiro al dólar, mientras los inversores evalúan la carga de deuda de la mayor economía del mundo.

Los mercados aún asimilaban los movimientos del lunes, cuando los bonos del Tesoro se vendieron con fuerza por preocupaciones sobre la situación fiscal de EEUU, y las acciones en Wall Street sufrieron, antes de recuperarse al final de la jornada.

Los mercados de Asia y Europa

Esa calma se mantuvo en los mercados asiáticos y europeos, donde los principales índices bursátiles suben en torno al 0,1%, y el DAX alemán alcanzó un nuevo máximo histórico, aunque los futuros del S&P 500 bajaban levemente.

Cabe recordar que la agencia Moody’s rebajó el viernes por la noche la calificación crediticia de EE.UU., intensificando las preocupaciones sobre el impacto de un importante proyecto de ley de recorte de impuestos que avanza en el Congreso y que enfrenta una votación clave esta semana.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años baja 3 puntos básicos a 4,44%, tras haber alcanzado un máximo de un mes de 4,56% el lunes. El rendimiento del bono a 30 años cayó en la misma proporción hasta 4,91%, luego de tocar un máximo de 18 meses de 5,037% en la sesión anterior.

“El repunte fue un poco sorpresivo, aunque esperábamos que el impacto fuera limitado”, dijo Mohit Kumar, economista jefe para Europa en Jefferies. Señaló que la rebaja no era inesperada, dadas las preocupaciones por la deuda y el déficit de EE.UU.

El nerviosismo se traslada a otros mercados de deuda

Sin embargo, en una muestra del nerviosismo más amplio en los mercados, los rendimientos de los bonos japoneses de muy largo plazo se dispararon a máximos históricos, impulsados por una débil subasta de bonos a 20 años.

El rendimiento del bono japonés a 20 años saltó hasta 15 puntos básicos a 2,555%, el nivel más alto desde el año 2000, mientras que el bono a 30 años alcanzó un récord de 3,14%.

“Los bonos del gobierno japonés no son la excepción a la tendencia global de aumento de rendimientos”, dijo Hirofumi Suzuki, estratega jefe de divisas de Sumitomo Mitsui Banking Corp.

“Los participantes están evaluando la demanda en cada subasta y la estabilidad sigue siendo esquiva. Creo que la presión al alza persistirá por ahora”.

Los inversores también procesaban otros factores este martes. El dólar australiano cayó un 0,5% hasta 0,6425 dólares tras la decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de reducir las tasas de interés como se esperaba, citando un panorama global más sombrío, aunque mostró cautela respecto a futuros recortes.

“Con un RBA cada vez más incómodo, el camino de menor resistencia para la divisa puede seguir siendo a la baja”, afirmó Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo en Singapur. “Especialmente si los datos internos se debilitan aún más o si resurgen los riesgos globales”.

japoncriptomonedas.jpg
Suben las bolsas globales pese a tensiones por la situación fiscal estadounidense.

Suben las bolsas globales pese a tensiones por la situación fiscal estadounidense.

El índice CSI 300 de China subió un 0,6% luego de que su banco central recortara las tasas de referencia por primera vez desde octubre. También estuvo en el foco la fuerte salida a bolsa de CATL en Hong Kong, donde el proveedor de baterías de Tesla abrió con un alza del 12,5%. La compañía recaudó 4.600 millones de dólares, en lo que fue la mayor oferta pública inicial del año a nivel mundial.

En los mercados de divisas, el euro subía un 0,2% a 1,1265 dólares, manteniendo la ganancia del 0,6% del lunes, mientras que el dólar bajaba un 0,38% frente al yen japonés a 144,27 unidades, tras un retroceso similar el día anterior.

En materias primas, el petróleo subía levemente ante la preocupación por una posible ruptura en las negociaciones entre EE.UU. e Irán sobre la actividad nuclear de Teherán, lo que reduce las perspectivas de una mayor oferta de crudo iraní en el mercado. El Brent subía un 0,34% hasta los 65,75 dólares por barril. El oro caía un 0,2% hasta los 3.220 dólares por onza, debido a una menor demanda de activos refugio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar