23 de mayo 2025 - 07:00

Morgan Stanley recomienda comprar acciones de Brasil: ¿qué sectores podrían ser beneficiados?

Analistas mejoraron su recomendación para las acciones brasileñas hacia "sobreponderar" debido a que hay una potencial reducción de los tipos de interés en el país.

Analistas mejoraron su recomendación para las acciones brasileñas hacia sobreponderar.

Analistas mejoraron su recomendación para las acciones brasileñas hacia "sobreponderar".

El banco Morgan Stanley mejoró su recomendación para las acciones brasileñas hacia "sobreponderar" en una nota a clientes. Entre las causas, los analistas de la entidad expresaron que hay expectativas de cambio político ante la disminución de la popularidad del presidente Lula, que las valoraciones están baratas, que hay una potencial reducción de los tipos de interés en el país y que ello a su vez se verá influenciado positivamente por un debilitamiento del dólar a nivel global.

"Nos gusta la relación riesgo-recompensa en Brasil, donde el escenario bajista no cambió, pero simplemente es menos probable y el escenario alcista es ahora más probable, en nuestra opinión", evalúa Morgan Stanley, mencionando que las acciones brasileñas son baratas en medio de "un mercado de capitales profundo con un posicionamiento extremo hacia la renta fija para financiar un déficit presupuestario del 10%".

A su vez, respecto a la expectativa de un cambio en el modelo de crecimiento económico centrado en inversiones, en contraposición a la atención actual en la política fiscal para inducir el consumo, dijeron: "No esperamos un cambio de política monetaria antes de 2027, pero simplemente la posibilidad de uno podría cambiar un poco la relación riesgo-recompensa hacia las acciones".

En charla con este medio, Gustavo Neffa, socio y director de Research for Traders, brindó su opinión respecto del mercado brasileño y dijo que si bien en términos de crecimiento económico este año será peor al 2024 (suba del 3% anual contra una caída del 1%), hubo ciertos aciertos como la contención del tipo de cambio. Entre los sectores que cree que estarán mejor aspectados estarán el sector financiero, utilities y el comercio minorista.

En contracara se encuentra el sector energético y, según Neffa, por ejemplo, Petrobras se verá afectada por la caída en el precio del petróleo en un contexto donde la demanda mundial se ve reducida y la guerra comercial sigue vigente. En cuanto al mercado de los metales, sobre Vale aseguró que uno de los problemas es el escaso flujo de fondos que llega del exterior. "Brasil tiene precios bajos, valuaciones atractivas y paga buenos dividendos", cerró el experto.

Brasil, comparado con el resto del mundo: ¿momento de entrar?

En un año ciertamente volátil para los mercados, donde el S&P 500 apenas muestra un retorno positivo y el Merval acumula una caída de 18% en dólares, el desempeño del Bovespa (+25%) resulta llamativo y atractivo, sostienen desde Balanz. Cabe resaltar que este índice viene de tener un muy mal desempeño en 2024, producto de una fuerte depreciación del real, pero las perspectivas son diferentes para lo que queda del año.

Para los responsables de elaborar este informe, entre los puntos positivos para analizar la situación del país vecino se encuentra la mejora en el resultado fiscal del gobierno al cierre de 2024, que se convirtió en un elemento central para anclar las expectativas, las cuales venían muy golpeadas. Por otro lado, las señales de independencia del nuevo board del Banco Central también contribuyeron a una mejora.

Entre los riesgos que mencionan de cara al próximo año, ven con "preocupación" la posibilidad de que, a medida que se acerque la fecha para los comicios presidenciales, haya una mayor presión sobre el Banco Central de Brasil para que adopte una postura más laxa ("dovish"), lo cual podría complementarse con una política fiscal más expansiva. "Esto podría actuar en profundo detrimento de los precios de los activos locales", determinaron.

En lo que respecta a este análisis, coincidieran que la renta fija estará mejor posicionada que la renta variable y así lo expresaron: "las propiedades estadísticas del Bovespa le juegan en contra, particularmente porque suele ser una apuesta con mucha volatilidad, pero con un retorno que no necesariamente compensa el riesgo" pero que "la relación riesgo/retorno está mucho más balanceada en los bonos en dólares en Brasil que en las acciones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar