27 de septiembre 2025 - 13:52

Nueva restricción cambiara: cómo operan el MEP y el CCL, los dólares restringidos por el BCRA

La medida del Banco Central apunta a frenar maniobras especulativas. Quienes accedan al dólar oficial no podrán realizar operaciones con dólares financieros.

El dólar opera de diferente forma según su categoría.

El dólar opera de diferente forma según su categoría.

Depositphotos

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió este viernes al reinstaurar una normativa del cepo cambiario. Desde ahora, quienes accedan al dólar oficial no podrán realizar operaciones con dólares financieros, como el MEP y el Contado con Liquidación (CCL), durante 90 días corridos, y la restricción también corre a la inversa.

La medida, comunicada a través de la Comunicación “A” 8336, apunta a frenar maniobras especulativas conocidas como “rulos”, que surgían por las diferencias de cotización entre los distintos tipos de cambio.

El texto oficial establece: “En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.

En redes sociales, Federico Furiase, director del BCRA, aclaró: “La medida no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC. Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FedericoFuriase/status/1971618954721255570&partner=&hide_thread=false

Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un mecanismo que permite a los inversores adquirir dólares a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos y en dólares.

  • El primer paso es abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa autorizada.

  • Luego, el inversor transfiere los pesos a esa cuenta para comprar bonos en pesos, como el AL30.

  • Posteriormente, esos títulos se venden en su versión en dólares (AL30D).

  • Tras la operación, los dólares quedan acreditados en la cuenta comitente y pueden transferirse a una caja de ahorro en dólares del banco del ahorrista.

La principal ventaja del dólar MEP es que permite comprar sin límite la cantidad deseada, sin pagar el impuesto PAIS (30%), y muchas veces a un precio más bajo que el del banco. Sin embargo, requiere que el inversor disponga de cuentas bancarias en pesos y dólares.

Qué es el dólar CCL

El Contado con Liquidación (CCL) es otra operatoria financiera que habilita a individuos y empresas a acceder a dólares en el exterior mediante la compraventa de acciones o títulos de deuda que cotizan en ambos mercados.

  • El inversor compra en Argentina títulos que cotizan en pesos y también en dólares en una bolsa extranjera, como la de Nueva York.

  • Luego, solicita la transferencia de esos títulos a una cuenta de brokerage en el exterior.

  • Una vez en la cuenta internacional, vende los activos y recibe los dólares en una cuenta bancaria fuera del país.

El valor del CCL se determina dividiendo el precio en pesos de compra de un activo en Argentina por el precio en dólares de su venta en el mercado extranjero.

En muchos casos, esos fondos se retiran en efectivo, siendo Uruguay uno de los destinos preferidos por su cercanía y facilidades.

El objetivo del Gobierno

Con estas restricciones, el BCRA busca limitar la salida de divisas y moderar la brecha cambiaria, que sigue alimentando la desconfianza de los mercados. Según analistas, la medida apunta a controlar la volatilidad en un contexto de incertidumbre política y económica, especialmente en la previa electoral.

Dejá tu comentario

Te puede interesar