Nvidia volvió a marcar un trimestre récord al superar ampliamente las expectativas del mercado, con un crecimiento interanual de ingresos del 69% impulsado por la fuerte demanda global de sus chips de inteligencia artificial. La compañía reportó ventas por u$s44.100 millones en su primer trimestre fiscal, finalizado en abril, y una ganancia neta de u$s18.800 millones, un 26% más que en el mismo período del año anterior.
Nvidia superó las estimaciones y la acción trepa casi 5% en Wall Street
Impulsada por la demanda global de chips para inteligencia artificial, Nvidia superó las previsiones del mercado y alcanzó ingresos récord, con un crecimiento interanual del 69%, a pesar de las tensiones comerciales y restricciones en China.
-
Wall Street empieza a la semana a la espera del informe de ganancias de Nvidia
-
Nvidia: pese a la guerra comercial analistas sostienen que las acciones están "atractivamente valoradas"
Las acciones de Nvidia suben previo a sus resultados.
El resultado sorprendió positivamente a los analistas y al mercado, en un contexto desafiante por la volatilidad generada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, que afectaron a gran parte del sector tecnológico. Aunque la tensión comercial con China y otras regiones había golpeado el valor de mercado de Nvidia semanas atrás, la empresa logró recuperarse rápidamente gracias al sólido desempeño operativo y a su liderazgo en el desarrollo de hardware para IA.
Excluyendo un cargo extraordinario de u$s4.500 millones relacionado con restricciones del gobierno de EEUU a la exportación de chips a China, la ganancia ajustada por acción habría alcanzado los 96 centavos, superando ampliamente los 73 centavos previstos por los analistas.
La reacción del mercado fue inmediata: las acciones de Nvidia suben casi un 5% en las operaciones posteriores al cierre, y el precio recuperó casi todo el terreno perdido durante la caída de abril, cuando llegó a tocar mínimos de u$s86,62.
Nvidia, que hace apenas dos años facturaba u$s27.000 millones de dólares, proyecta alcanzar este año fiscal ventas cercanas a los 200.000 millones. Su dominio del 90% del mercado de chips aceleradores para IA la posiciona como actor clave en la nueva era tecnológica. Mientras se repliega de China por restricciones regulatorias, nuevos horizontes se abren en Medio Oriente, tras recientes visitas presidenciales que promovieron grandes inversiones en infraestructura de inteligencia artificial.
Dejá tu comentario