10 de enero 2024 - 17:16

Por qué la acción de Sociedad Comercial del Plata se disparó 10% en el S&P Merval

La empresa que se vería beneficiada por la desregulación de la economía nacional y tiene potencial al estar presente en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones y agroindustria.

La acción de Sociedad Comercial del Plata es integrante del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del índice Merval.

La acción de Sociedad Comercial del Plata es integrante del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y del índice Merval.

Noticias Argentinas

Tras el ascenso meteórico de Mirgor, la empresa le cedió la batuta en la bolsa porteña a otra compañía que lidera fuerte el S&P Merval tras subir 10% en la jornada. Esto se dio en una jornada en la que el panel líder finalizó con mayoría de subas.

Las acciones que lideraron la rueda de la plaza local fueron las de Sociedad Comercial del Plata ($COME). Es un holding argentino presente en sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, entretenimiento, agroindustria, transporte y real estate. Fundada en 1927, es una de las empresas con mayor trayectoria y liquidez en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y cotizan en el Six Swiss Exchange de Zurich.

Tras la apertura, las acciones de la empresa se negociaron al inicio de la rueda $80,40, tras haber finalizado la jornada anterior con un aumento del 1,37%. Finalmente, al cierre de la jornada, el papel de COME se culminó en $88,50. En los últimos cinco días la acción de esta empresa aumentó un 14,7% o un $11,15, y en el último mes escaló casi $20, o un 26,5%.

¿Por qué subió Sociedad Comercial del Plata?

Como bien explicó Joel Lupieri, de la consultora EPyCA, en declaraciones a Ámbito, COME es una empresa vinculada al trading puro. "Es posible que los inflows de fresh money que están llegando a la bolsa" piensen que COME, holding largamente diversificado, tenga potencial para evitar la crisis. Con que alguno de sus tramos de negocio (energía, turismo), salga bien, la empresa podría tener buen rendimiento en 2024.

Tal como se dijo, COME tiene más de 20.000 accionistas en 17 países y 1.000 empleados, presente en sectores estratégicos como construcción, energía, agroindustria, transporte e infraestructura y real estate, por lo que de aprobarse el Decreto de Necesidad de Urgencia y la ley ómnibus planteada por Javier Milei la cual desregula la economía nacional, muchos de los sectores en los que la empresa tiene negocios se verían potencialmente beneficiados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar