La bolsa porteña retomó la senda alcista este martes 5 de diciembre y las acciones argentinas escalaron hasta 13%. Esto sucedió en medio de una palpable incertidumbre económica por la cercanía con la asunción del presidente electo, Javier Milei, que se llevará a cabo el próximo domingo.
S&P Merval: acciones treparon hasta 13%, de la mano de empresas energéticas
Las acciones que más subieron fueron las de Transener (+13,1%), Transportadora de Gas del Norte (+11,3%) y Central Puerto (+10,9%).
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este martes 5 de diciembre
-
Bonos en dólares continuaron con su rally alcista a la espera de la asunción de Milei
En ese marco, el S&P Merval avanzó un un 4,7%, a 885.270,39 puntos, con el impulso de las acciones de empresas energéticas.
En este marco, las acciones que más subieron fueron las de Transener (+13,1%), Transportadora de Gas del Norte (+11,3%) y Central Puerto (+10,9%).
En tanto, en la bolsa de Nueva York, las subas de los papeles argentinos fueron lideradas por IRSA (+7,9%), YPF (+6,8%) y Central Puerto (+5,1%).
Jornada en alza para las acciones argentinas: ¿en qué contexto?
La actividad financiera argentina se movió al alza el martes en medio de una palpable incertidumbre cambiaria de cara a la semana próxima, cuando debute la nueva estructura del presidente electo Javier Milei en base a una comprometida devaluación.
Hace año que rigen controles cambiarios que posibilitan la convivencia de muchos tipos de cambio de acuerdo a la actividad, que el ultraliberal Milei quiere eliminar lo antes posible.
"La corrección del precio del dólar tendrá un traslado a precios casi inmediato, a mayor inflación más rápido es el 'pass through' (porcentaje de cambio en los precios de las importaciones) y (por eso) será vital la apertura comercial para contener algunos precios", dijo el analista Christian Buteler.
Argentina busca frenar la inflación cercana al 150% anual, esquivar una constante devaluación en su moneda, evitar una recesión, deshacer una serie de controles de capital y reconstruir las reservas netas.
Milei eligió al financista Luis Caputo como su ministro de Economía, aunque todavía no definió oficialmente quien conducirá el Banco Central (BCRA) y tampoco hizo público cuáles serán las estrategias cambiarias y monetarias que tomará al asumir.
En las últimas horas, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo en declaraciones periodísticas que "un valor razonable" del dólar debería estar en los $650, desde los actuales $363,10 por dólar, que cotiza con una ligera corrección diaria en base a la intervención del BCRA.
Este diferencial representa un hipotética devaluación del 44,2% para el lunes próximo con la reapertura de los mercados.
En tanto, este martes el dólar blue cayó $20 y cerró a $860 para la compra y $910 para la venta. Por su parte, los contratos a futuro cotizan a $739 por dólar para fin de diciembre, a $840 a enero y con depreciación hasta los $919,5 para finales de febrero.
- Temas
- S&P Merval
- Acciones
- ADRs
Dejá tu comentario