La bolsa porteña rebotó este viernes 4 de agosto y cortó racha bajista. Sin embargo, no logró evitar que el acumulado semanal sea negativo. Esto sucedió en el marco de una rueda marcada por el anuncio de un acuerdo con Qatar para hacer frente a un vencimiento de intereses con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El S&P Merval revivió luego de cuatro bajas, pero no evitó su segunda caída semanal al hilo
El índice accionario líder de BYMA avanzó un 2,3% a a 451.570,58 puntos, luego marcar cuatro jornadas consecutivas en terreno negativo.
-
Dólar: cómo es el "rulo" que desactivó la CNV
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto operan este viernes 4 de agosto

El S&P Merval arranca una semana clave al alza.
En ese marco, el S&P Merval de BYMA avanzó un 2,3% a a 451.570,58 puntos, luego marcar cuatro jornadas consecutivas en terreno negativo. A pesar de la suba lograda de esta jornada, el índice accionario registró su segunda baja semanal al hilo, al caer un 1,4%.
Las acciones locales, en su mayoría, operaron en terreno positivo. Los papeles que más subieron fueron los del Grupo Financiero Galicia (+4,9%), Banco Macro (+4,8%) y Grupo Supervielle (+3,8%). Las únicas que bajan fueron las de Sociedad Comercial Del Plata (-2,1%) y Aluar (-1,6%).
En el acumulado semanal, los papeles argentinos operaron mixtos, con bajas de hasta el 10,8%, como fue el caso de Sociedad Comercial del Plata. A continuación, las acciones que más se desplomaron fueron las de Banco Macro (-8,6%) y Aluar (-7,7%). Mientras que las que registraron mayores subas fueron Pampa Energía (+4,4%), Loma Negra (+3,9%) y Grupo Financiero Galicia(+3,7%).
Acciones argentinas en Wall Street
En Wall Street, los papeles argentinos también culminaron con mayorías de subas. Despegar destacó al dispararse 9,6%. A continuación, las acciones que más avanzaron fueron las de Grupo Financiero Galicia (+4,2%) y Banco Macro (+3%). En tanto, las que más cayeron fueron Edenor (-2,6%), Mercado Libre (-2%) y Bioceres (-1,7%).
En el acumulado semanal, los ADRs argentinos operaron en su totalidad en terreno negativo. Los que más cayeron fueron Cresud (-10,7%), Telecom (-8,9%) y Central Puerto (-8%).
Contexto económico
A solo 9 días de las elecciones primarias (PASO) donde se elegirán a los candidatos presidenciales para las generales de octubre, la dolarización de carteras se agiliza como coberturas ante previsibles correcciones cambiarias con el nuevo Gobierno.
Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato presidencial por el oficialismo, logró que Argentina firmara una ayuda bilateral con Qatar para conseguir 580 millones de derechos especiales de giro (u$s775 millones de dólares) para afrontar las obligaciones de la fecha ante el FMI.
En tanto, el Banco Central (BCRA) volvió a comprar divisas en el mercado de cambios. De esa forma, acumuló dos semanas seguidas con compras y, en ese mismo período, sumó casi u$s1.300 millones a reservas. En tanto, en el CAM 9 se registró una liquidación de u$s99 millones.
Las reservas totales del BCRA se encuentran comprometidas al totalizar unos u$s24.000 millones según datos provisorios, cuando las reservas netas rondan un negativo de unos u$s9.000 millones, según estimaciones privadas.
Esta semana comenzaron a regir nuevas pautas para desalentar la operatoria con dólar MEP y dólar "Contado con Liquidación" (CCL), por lo cual para poder comprar un bono denominado en dólares con liquidación en moneda extranjera, en una liquidación menor que 48 horas, el inversor no tiene que haber vendido en los últimos 15 días -y se compromete a no hacerlo en los 15 días subsiguientes-.
El FMI anunció la semana pasada un acuerdo a nivel de 'staff' con Argentina para destrabar un desembolso por u$s7.500 millones en el marco de la quinta y sexta revisión del programa por u$s44.000 millones, del que debe expedirse aún el directorio del organismo.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los títulos en dólares operaron con mayorías de subas. Los que registraron mayores avances fueron el Global 2041 (+4,6%), el Bonar 2038 (+2,8%) y el Global 2038 (+1,5%). En tanto, los únicos que cayeron fueron el Global 2046 (-0,3%) y el Bonar 2041 (-0,1%).
Un informe del Grupo SBS indica que en términos semanales los bonos finalizaron una semana negativa, con "Globales y Bonares cayendo un 2% en promedio".
También indicaron que los soberanos dollar-linked finalizaron una suba del 1,7% de suba en promedio, "acumulando en la primera semana de agosto un alza del 7%". Desde el Grupo SBS agregaron que "punta a punta, en la semana, los bonos Duales acumulan subas promedio del 6,3% a lo largo de la curva". En cuanto al segmento CER, afirmaron que "estuvo más pesado y cayó 0,6%" y que, en la semana, el tramo corto subió 0,8% mientras que el tramo largo avanzó 1,8%.
Por su parte el riesgo país, el índice medido por el JP Morgan, cayó seis unidades, o un 0,3%, hasta los 2.020 puntos, pero se mantuvo lejos del tope cercano a los 3.000 puntos anotado un año atrás.
- Temas
- S&P Merval
- Bonos
- Riesgo País
- Acciones
Dejá tu comentario