La bolsa porteña finalmente revirtió tendencia y cerró al alza este martes 24 de enero. En tanto, los ADRs culminaron el día dispares afectados por las bajas en Wall Street. A su vez, los bonos soberanos en dólares subieron hasta casi 3%, mientras que el riesgo país se mantiene en 1.825 puntos.
El S&P Merval subió por segunda jornada al hilo; bonos en dólares continuaron al alza
Los ADRs cerraron dispares afectados por las bajas en Wall Street. El índice accionario S&P Merval mejoró un 0,7% a 252.107,86 puntos y los bonos en dólares subieron hasta casi 3%.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 24 de enero
-
Dólar hoy: a cuánto opera este martes 24 de enero

Así, el índice accionario S&P Merval mejoró un 0,7% a 252.107,86 puntos, en medio de una jornada inestable ante la tomas de ganancias. Es la segunda jornada al hilo que termina al en la Bolsa local. Cabe remarcar que el S&P Merval cortó la semana pasada un fuerte rally alcista que sostuvo durante 10 días consecutivos.
Así, el índice accionario acumula una mejora del 24,7% en las primeras sesiones de 2023. En el panel líder las mayores alzas de esta jornada fueron para Transener (+7,1%), Holcim (+5%), y Ternium (+4,4%). Las bajas, en tanto, fueron encabezadas por Agrometal (-3,1%), banco Supervielle (-3%), Sociedad Comercial del Plata (-2,6%)
Además, el Banco Central argentino (BCRA) subió la semana pasada en 200 puntos básicos la tasa de pases pasivos y en la víspera elevó la tasa de pases pasivos para Fondos Comunes de Inversión -FCI- al equivalente a 95% de la tasa de pases pasivos para entidades financieras, actualmente de 72%.
En Wall Street, por su parte, los índices S&P 500 y Nasdaq cerraron con leves bajas, luego de una sesión difícil que estuvo marcada por una serie de resultados corporativos dispares y fallas técnicas que complicaron la apertura.
Los papeles argentinos, en tanto, operaron dispares, las mayores alzas fueron para Transportadora de Gas de Sur (+3,9%), Central Puerto (+3,1%), y Telecom (+1,4%). Encabezaron las bajas: Bioceres (-2,1%) y Loma Negra (-1,5%).
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos subieron alentados por las emisiones dolarizadas luego del anuncio de recompra de deuda, de la mano del Global 2041 (+2,9%), el Bonar 2030 (+1,2%), y el Global 2035 (+1,1%). A contramano, descendió el Global 2029 (-0,6%).
"Un rango razonable para el bono 2030 sería entre u$s30 y u$s36. Ya no vamos a volver a pisos de u$s20", dijo Adcap Grupo Financiero.
Así, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan bajó 2,14% a 1.832 unidades, frente a un nivel máximo histórico de 2.824 unidades y un valor de 1.083 unidades marcado tras la reestructuración de deuda realizada en 2020.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció la semana pasada una recompra de deuda externa por unos u$s1.000 millones para mejorar el perfil de la deuda, con lo cual también se buscaría controlar el mercado alternativo de cambios, en el que se obtienen dólares mediante la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares.
Por su parte, los bonos soberanos dolar-linked cerraron mixtos, "con el T2V3 cayendo en el margen, mientras que el TV23 y el TV24 suben 0,2% en promedio", dijo el Grupo SBS.
Por el lado de los duales, estuvieron poco demandados y subieron 0,1% en promedio. En cuanto al segmento CER, las Leceres cerraron con leves subas salvo por la X18S3 que cayó 1,6%, mientras que los Bonceres alternaron subas y bajas, y se destacó el T2X4 que bajó 0,6%, indicó el mismo informe.
Dejá tu comentario