El súper dólar subió frente al yen este miércoles 10 de enero, pero bajó ante el euro a la espera de los datos de inflación de EEUU que se darán a conocer este jueves en busca de nuevas pistas sobre cuándo es probable que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés.
El súper dólar subió frente al yen y al euro, en la víspera de una jornada clave para los mercados
El jueves será crucial, ya que se revelarán los datos del índice de precios al consumo en Estados Unidos. Las proyecciones apuntan a un aumento mensual del 0,2% y un incremento anual del 3,2% en la inflación general.
-
Dólar hoy: a cuánto opera este miércoles 10 de enero
-
Dólar, acciones y bonos: cómo fue el primer mes de Javier Milei desde lo financiero

Así, el tipo de cambio bajó un 0,14% a 102,36 unidades, mientras que el euro avanzó un 0,36%, a 1,09700 dólares. El índice dólar operó volátil esta jornada, saltando inicialmente tras datos que mostraron fuertes ganancias de empleo en diciembre, antes de caer por algunos detalles subyacentes del mismo informe.
Tasas de la Fed: cuál es la expectativa del mercado
Los futuros de los fondos de la Fed indican una probabilidad del 64% de que la Reserva Federal flexibilice en marzo, frente al 80% de una semana antes, según la herramienta FedWatch de CME.
"Hasta ahora los mercados han recibido señales erráticas y muy cambiantes de acuerdo a los datos de la economía de Estados Unidos y también por declaraciones de diversos personas de la Reserva Federal, por eso el dato inflación de mañana (jueves) es tan fundamental", dijo un operador de moneda extranjera.
"Los datos añadirán otra pieza al rompecabezas de cuándo la Fed podría considerar un recorte de la tasa de interés oficial, aunque es poco probable que sea concluyente", dijo la firma CIBanco, en una nota de análisis.
El dato de inflación del jueves será el próximo factor que probablemente influya en la dirección de la divisa. Se espera que la inflación general aumente un 0,2% mensual y un 3,2% anual.
En diciembre pasado, la Reserva Federal sorprendió al proyectar recortes de tasas de interés de hasta 75 puntos básicos para el año 2024. Esto generó expectativas de relajación en el mercado, que previamente había estimado recortes de hasta 160 puntos básicos. Actualmente, los mercados están contemplando una reducción de 140 puntos básicos para este año.
Dejá tu comentario