Wall Street cerró dispar este martes, ayudada por algunos resultados corporativos que interesaron a los inversores, pero con la inclinación por el riesgo perturbado, dado el conflicto en curso en el Medio Oriente.
Wall Street cerró con mayoría de bajas tras nuevas señales de la Fed sobre el ritmo de recorte de tasas
El índice Dow Jones de industriales ganó 0,2% a 37.798,97 puntos, el S&P 500 perdió un 0,2% a 5.051,41puntos, y el Nasdaq Composite se depreció 0.1% a 15.865,25 puntos.
-
Wall Street no pudo hacer pie ante las tensiones en Medio Oriente y firmeza de tasas de bonos
-
Wall Street: el índice del miedo se disparó a máximos en 5 meses por el conflicto en Medio Oriente

En este contexto, el índice Dow Jones de industriales ganó 0,2% a 37.798,97 puntos, el S&P 500 perdió un 0,2% a 5.051,41puntos, y el Nasdaq Composite se depreció 0.1% a 15.865,25 puntos.
Dudas latentes geopolíticas y declaraciones de Powell impactan en los mercados
Según dijo Matthew Ryan, jefe de estrategia de Ebury, los mercados parecen "cautelosamente optimistas en cuanto a que la respuesta de Israel será moderada y que se evitará una guerra total”.
Sin embargo, la situación sigue siendo muy fluida y "la clave para los mercados será ahora el alcance de las represalias. Si Israel continúa con ataques con misiles igualmente ambiciosos o, en el peor de los casos, otras naciones se ven envueltas en el conflicto, en particular Estados Unidos, entonces probablemente veríamos una huida hacia la seguridad en los mercados", enfatizo.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo que es probable que tome más tiempo de lo esperado bajar las tasas, hasta estar seguros de la caída de la inflación”.
La racha de datos decepcionantes que muestran una inflación más sólida de lo esperado significa que la Reserva Federal probablemente necesitará más tiempo de lo que se pensaba para confiar en que está en camino al objetivo del 2%, sostuvo Powell.
"Los datos recientes claramente no nos han dado una mayor confianza, y en cambio indican que es probable que se necesite más tiempo de lo esperado para lograr esa confianza", indicó el funcionario durante un evento celebrado en The Wilson Center en Washington.
Morgan Stanley, la sorpresa del renacer de la banca de inversión
Las acciones de Morgan Stanley avanzaron un 3% después de que el gigante bancario registrara un aumento de sus beneficios en el primer trimestre, impulsado por un resurgimiento de la banca de inversión tras 24 meses de aridez en materia de acuerdos.
Bank of New York Mellon ganó un 2,1% después de informar un aumento del 5% en sus ganancias, ya que el aumento del valor de los activos impulsó las tarifas de los servicios de inversión, mientras que las acciones de Bank of America cayeron un 3.50% después de que la insitucion informo una caída en pagos de intereses.
Por su parte, las acciones de Johnson & Johnson cayeron un 1,7% después de que el gigante de la salud informara cifras decepcionantes de ingresos en el primer trimestre, ya que las ventas de su fármaco para la psoriasis Stelara no cumplio con las expectativas.
UnitedHealth Group dijo en la presentación de su trimestral que espera que el ataque a su unidad Change Healthcare le cueste a la compañía hasta 1.600 millones de dólares este año, pero mantuvo su pronóstico de ganancias para 2024, lo que sugiere un impacto menos severo del ciberataque de lo que muchos en Wall Street habían temido.
A pesar de las interrupciones masivas, el conglomerado de atención médica superó las estimaciones de ganancias del primer trimestre, lo que hizo que sus acciones subieran un 5,75%.
Hasta el cierre del lunes, las acciones de United habían caído casi un 15% desde que reveló el ataque de ransomware el 21 de febrero del año en curso
La economía China creció más de lo esperado
Los datos económicos que se conocieron durante la jornada mostraron un pequeño aumento en la producción industrial en marzo, así como débiles inicios de construcción de viviendas y permisos de construcción, lo que demuestra que el sector inmobiliario está sintiendo la presión de las elevadas tasas de interés.
La economía china creció más de lo esperado en el primer trimestre, y esto ha apoyado al mercado del crudo, dado que la recuperación del mayor importador de petróleo del mundo, este año, ha sido el principal factor alcista que impulsa las previsiones.
- Temas
- Wall Street
- Acciones
- Bancos
Dejá tu comentario