El mercado internacional tuvo un fuerte zimbronazo este lunes tras recrudecerse la tensión política por la situación en Medio Oriente. Así, se evidenció esta jornada que el ataque de Irán a Israel tuvo un impacto en el plano financiero. En ese marco el índice del miedo, VIX, se disparó hasta valores no vistos desde octubre del año pasado.
Wall Street: el índice del miedo se disparó a máximos en 5 meses por el conflicto en Medio Oriente
Los principales índices en la plaza neoyorquina cotizan con pérdidas debido al conflicto que se desató en Medio Oriente el fin de semana cuando Irán atacó Israel.
-
Wall Street cerró en verde pese a débiles resultados trimestrales y cautela inversora
-
Nike se hundió más de 5% al admitir fuerte impacto de los aranceles de Donald Trump
Wall Street: el índice del miedo se disparó a máximos en 5 meses por el conflicto en Medio Oriente
Cabe resaltar que Irán lanzó una ofensiva el sábado tras un supuesto ataque israelí contra su embajada en Siria el 1 de abril, en el que murieron altos mandos de la Guardia Revolucionaria. Sin embargo, la embestida de la república islámica, lanzada con más de 300 misiles y aviones no tripulados, sólo causó daños modestos en el Estado judío.
En ese marco, las acciones estadounidenses cerraron con fuertes bajas el lunes. A la preocupación por las crecientes tensiones geopolíticas entre Irán e Israel, también se le sumó el fuerte repunte de las ventas minoristas que dio pie a un aumento de los rendimientos del Tesoro.
De hecho, el S&P 500 llegó a su mayor caída porcentual en un día desde el 31 de enero en la sesión anterior. Así, el Dow Jones cayó 250,63 puntos, o un 0,7%, a 37.735,24; el S&P 500 perdió 1,2%, a 5.061,62 unidades; y el Nasdaq Composite bajó 1,8%, a 15.885,17 unidades.
El VIX, llamado "índice del miedo", tiende a aumentar cuando los inversores están preocupados o temerosos de que el mercado pueda experimentar movimientos bruscos o caídas significativas. En general, una alta volatilidad implícita, reflejada en el VIX, se asocia con un aumento en la percepción del riesgo por parte de los inversores.
El VIX subió 11% esta jornada pero en las últimas dos jornadas se disparó cerca de un 30%.
Tensión en Medio Oriente: cómo puede afectar a Wall Street
"Yo creo que esta caída es más que nada una excusa que tiene el mercado para una toma de ganancias, no me imagino que sea, como plantean algunos, el principio de la Tercera Guerra Mundial; me parece que no le conviene a nadie y no están las partes dispuestas", le dijo a Ámbito, Alejandro Bianchi, fundador de AsesorDeInversiones.com.
Por su parte, Estados Unidos afirmó que quiere evitar que se propague el conflicto en Oriente Medio y advirtió que no participará en una operación contra Irán. Otros países aliados como Francia y el Reino Unido, que contribuyeron a interceptar el ataque, también tomaron distancia.
"A priori, pareciera que fue un ataque muy controlado desde Irán y que Israel debiera quedarse calmo, desde lo políticamente correcto, pero nunca sabes cómo va a reaccionar el primer ministro de ellos Benjamín Netanyahu que puede quiera respoder", opinó Rafael di Giorno de Proficio.
Y completó su análisis del día: "Wall Street había arrancado para arriba pero luego cayó; las tasas a 10 años subieron a 4,6% y los mercados emergentes tuvieron un muy mal día. Lo más golpeado fue el equity, no así los bonos. El S&P 500 venía muy firme pese a los retrasos en las bajas de tasas y ahora cada vez se vislumbra cada vez menos un recorte de tasas para este año".
En cuanto a lo que podría suceder las próximas jornadas, Ignacio Sniechowski, Head de Research de Grupo IEB, vaticinó: "Afuera con los datos macros que vienen saliendo más potencial suba del crudo el panorama es de tasas altas por más tiempo, con lo cual siguiera la presión sobre la renta variable".
- Temas
- Wall Street
Dejá tu comentario