23 de noviembre 2025 - 13:37

Morgan Stanley proyecta un S&P 500 rumbo a los 7.800 puntos y anticipa un nuevo ciclo de ganancias

El banco espera un avance del 11% en 2025 impulsado por mayores beneficios corporativos, eficiencia por IA y un entorno fiscal favorable.

El banco recomienda sobreponderar las small caps frente a las grandes compañías

El banco recomienda sobreponderar las small caps frente a las grandes compañías

Los analistas de Morgan Stanley ratificaron su visión optimista sobre la renta variable estadounidense y elevaron su proyección para el S&P 500, en un año en el que Wall Street marcó nuevos máximos históricos de manera recurrente. El banco situó su precio objetivo para el índice en 7.800 puntos, lo que implica un potencial alcista cercano al 11% respecto de los valores actuales, sustentado en un “sólido crecimiento de las ganancias corporativas” previsto para los próximos años.

Según sus estimaciones, el beneficio por acción (BPA) del S&P 500 alcanzará u$s272 en 2025 (+12%), u$s317 en 2026 (+17%) y u$s356 en 2027 (+12%). Entre los factores que impulsan esta proyección, mencionan la recuperación del apalancamiento operativo, una mayor capacidad de fijación de precios, mejoras en eficiencia impulsadas por la inteligencia artificial, un entorno fiscal favorable y una curva de tasas que se mantendría bajo control.

Para el banco, el punto de inflexión se dio tras el llamado “Liberation Day”, que marcó el final de una recesión de tres años y el comienzo de un nuevo ciclo alcista. Los estrategas aseguran que “la mayoría de los elementos propios del inicio de ciclo” ya están presentes: estructuras de costos ajustadas, un repunte en las revisiones de ganancias y demanda acumulada en sectores rezagados.

Wall Street IA
Para Morgan Stanley, el "Liberation Day" fue un punto de inflexión

Para Morgan Stanley, el "Liberation Day" fue un punto de inflexión

Los primeros indicios de esta recuperación se habrían visto en los resultados del tercer trimestre, con ingresos del S&P 500 creciendo un 2,2% —el doble del promedio histórico— y ganancias del 8% para la acción mediana del Russell 3000, el mayor avance en cuatro años.

No obstante, los expertos advierten que falta un componente clave para una expansión más amplia: recortes de tasas más profundos. Consideran que la combinación de debilidad en los indicadores laborales rezagados y la intención del Gobierno de sostener el crecimiento podría derivar en una política monetaria más acomodaticia en los próximos 6 a 12 meses.

Estrategias de inversión de Morgan Stanley

El banco recomienda sobreponderar las small caps frente a las grandes compañías, al observar condiciones particularmente favorables para su recuperación: estructuras de costos comprimidas, demanda retenida, mejoras en las revisiones de ganancias y una Reserva Federal inclinada a recortar tasas.

Además, sugieren incrementar la exposición al sector de consumo, una postura distinta a la de años anteriores. Señalan que este sector suele destacarse en fases tempranas del ciclo económico y hoy muestra señales de recuperación en las estimaciones de ganancias.

También destacan la estabilización de precios de bienes, la moderación en los servicios y la baja de tasas, factores que benefician a las firmas vinculadas a la vivienda. Incluso remarcan que el impacto de los aranceles en retailers textiles ya estaría mayormente incorporado en las previsiones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar