El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió hoy alertas de nivel naranja por calor y temperaturas extremas en localidades de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz y de nivel amarillo por las mismas condiciones en otras cuatro provincias.
Alerta naranja y amarillo por calor y temperaturas extremas en ocho provincias: las zonas afectadas
Rige un alerta meteorológico por calor en ocho provincias. Las recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
-
La nueva propuesta de PAMI que permite que los adultos mayores sigan aprendiendo
-
Comienza una de las semanas con más feriados en el año: cuáles son y quiénes lo festejan

Alerta naranja y amarillo por calor y temperaturas extremas.
Según indica el organismo, el alerta nivel naranja por calor indica temperaturas que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo". En tanto, el alerta amarillo, pueden ser peligrosas "sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas".
Alerta por calor y temperaturas extremas: las zonas afectadas
El organismo meteorológico indicó que la advertencia nivel naranja por calor rige para las localidades de Puelén y Chical Co, en el oeste de La Pampa; Confluencia, Añelo, Pehuenches y Picún Leufú, en el este de Neuquén; El Cuy y General Roca, en el norte de Río Negro y en la zona de las mesetas de Corpen Aike, Güer Aike y Lago Argentino, en el sur de Santa Cruz.
En tanto, el SMN emitió alerta nivel amarillo por calor para todo el territorio de Tierra del Fuego y Chubut y localidades del oeste de Santa Cruz, centro y oeste de Río Negro, buena parte de Mendoza y Neuquén y en el sur de Buenos Aires.
De acuerdo al ranking emitido a las 8, las dos ciudades más calurosas del país son Trelew con 30.5 grados y Puerto Madryn con 27.4 en Chubut, seguidas por la ciudad de San Antonio Oeste y Viedma, en Río Negro, con 26.7 y 26 grados respectivamente.
Calor y temperaturas extremas: las recomendaciones del SMN
Frente a esto, el SMN recomienda:
- Aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas) y prestar atención a bebés, niños y niñas y a personas mayores.
- Evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas y reducir la actividad física.
- Usar ropas holgadas, ligeras y de colores claros, sombreros, anteojos oscuros, y "permanecer en espacios ventilados o acondicionados".
Además, recuerdan que no existe tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo "los métodos clásicos citados, pueden prevenirlo y contrarrestarlo a tiempo".
A su vez, el SMN precisa que "ante una sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá solicitar, de inmediato, asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca, e informase por las autoridades".
Dejá tu comentario