El sector de bienes raíces termina uno de los peores años de su historia. La nueva Ley de Alquileres, la pandemia por el coronavirus, la falta de créditos hipotecarios y el alza del dólar se convirtieron en un cóctel explosivo. Sin embargo, el mercado locativo temporario, a pesar de la falta de extranjeros, parece ser uno de los grandes ganadores del año. Es que hoy hay un público local muy grande que se vuelca hacia este tipo de contratos con unidades amuebladas y mayor flexibilización.
Alquileres temporarios: hay boom y los jóvenes son principal cliente
Muchos llegan del interior del país porque quieren vivir una nueva experiencia en Buenos Aires. Se inclinan por contratos más flexibles y zonas más exclusivas.
-
El departamento que necesita una familia tipo: cuánto cuestan los alquileres de 3 ambientes, barrio por barrio
-
Alquileres subieron 55% en un año en Gran Buenos Aires

Más buscado. Los studios en zona norte son hoy lo más buscado por los jóvenes que quieren independizarse con contratos flexibles y unidades amuebladas.
“Hoy los jóvenes son los principales consumidores de los alquileres temporarios. Ellos piensan más en el hoy que en otra cosa. La realidad es que en lo último que sueñan es en la casa propia, siempre están pensando en vivir experiencias por eso buscan alquileres cortos en donde esté resuelto el tema del amueblamiento”, explicó a este diario Darío Rizzio, Ceo de Alternativa Propiedades.
Lo cierto es que el sueño de la casa propia, por la falta de créditos hipotecarios y la suba de la divisa estadounidense, está cada vez más lejos para la juventud y hace años los viajes y las experiencias se convirtieron en su principal aspiración. “Si bien el coronavirus complicó a muchos el deseo de vivir en otras ciudades del mundo, pero sí se están mudando dentro de diferentes ciudades en la propia Argentina”, explicó el especialista. Además la cuarentena y el home office obligaron a muchos jóvenes que aún vivían con sus padres a compartir más momentos juntos, lo que impulsó el deseo de independencia y la búsqueda de su propio espacio.
“Hay mucha demanda de gente del interior que está viniendo a Buenos Aires, pero que no vienen a estudiar, sino con las ganas de vivir una experiencia, con la facilidad del trabajo remoto”, agregó Rizzio. Lo cierto es que para los especialistas este cambio se trata de una tendencia que llegó para quedarse “la gente busca que esté todo incluido y lo único que tenés que hacer es llevarte tu ropa como para ir mudándote según las necesidades y los deseos de este público”, concluyó Rizzio.
A este nuevo escenario se suma además el efecto de la Ley de Alquileres. El principal cambio de contrato de dos años a tres generó en muchos propietarios disgusto y decidieron volcarse hacia el alquiler temporal, a pesar de la falta de extranjeros. Además hay un factor no menor: aquellos que llegan, tanto del interior como desde otros países, en su mayoría se inclinan hoy por inmuebles y no por los clásicos hoteles porque se sienten más protegidos del coronavirus y creen que al reducirse la circulación de gente el riesgo de contraer el virus es menor.
“Hubo un aumento de alquileres temporarios durante la pandemia más que notorio. La gente, al no poder viajar, optó por alquilar en zona norte, Nordelta y Pilar, con la posibilidad de seguir trabajando en forma remota”, se refirió Mercedes Ginevra, fundadora y CEO de Ginevra International Realty, que manejan la zona de Puerto Madero. Y en el caso de los más jóvenes, Ginevra reconoció que hoy hay una fuerte tendencia por este tipo de contratos, más flexibles, “de unidades tipo studios, hay mucha oferta en zona norte, cerca de los countries que son muy buscados”.
Por último, la especialista reconoció que tanto en casas como en departamentos, los alquileres temporarios funcionaron muy bien en el segundo semestre del año; “hoy podemos decir que tenemos casi todo nuestro stock alquilado, hubo muy buena demanda a pesar de la falta de visitantes extranjeros, que era el público que más buscaba este tipo de inmuebles”, concluyó la especialista.
- Temas
- Alquileres
- Coronavirus
- extranjeros
Dejá tu comentario