La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)prohibió este lunes la comercialización, distribución y uso en todo el país de un producto falsificado que se ofrecía como comprimidos de Ozempic, tras una denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina SA un fármaco destinado al tratamiento de la diabetes tipo 2.
ANMAT prohibió el uso y venta de una versión trucha del medicamento Ozempic
El organismo sanitario retiró un medicamento falsificado y el INV autorizó nuevas prácticas enológicas con citrato de cobre y bicarbonato de potasio.
-
Alerta sanitaria por un café: EEUU retira popular marca del mercado por la presencia de vidrio
-
Fentanilo contaminado: Diputados pidió información al Gobierno sobre las muertes

ANMAT prohibió un medicamento falsificado y el INV aprobó nuevas prácticas en vinos.
La disposición fue publicada en el Boletín Oficial y detalla que el medicamento apócrifo no tiene autorización sanitaria ni registro oficial. La firma denunciante advirtió sobre publicaciones en redes sociales y sitios de venta online donde se ofrecía una versión en pastillas del fármaco, cuya presentación original es únicamente inyectable y bajo receta médica, por lo que cualquier versión oral constituye un riesgo grave para la salud.
La investigación de la ANMAT determinó que el producto adulterado llevaba el nombre de laboratorios sin habilitación vigente, entre ellos Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, que no figuran en los registros oficiales.
Además, se constató que la presentación falsificada no cuenta con trazabilidad ni empaque correspondiente al medicamento aprobado. Con estas pruebas, el organismo concluyó que se trata de un fármaco ilegítimo y ordenó su retiro inmediato de circulación.
También emitió una alerta dirigida a profesionales de la salud y a la población para que verifiquen el origen de los medicamentos adquiridos. La disposición, firmada por la administradora nacional de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio, fue comunicada a las autoridades sanitarias jurisdiccionales y a la Justicia, que inició una investigación sobre el caso.
La resolución se fundamenta en la normativa que prohíbe la elaboración y distribución de productos impuros o falsificados, y busca prevenir riesgos para la salud de la población.
El INV autorizó nuevas prácticas enológicas: uso de citrato de cobre y bicarbonato de potasio
El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) autorizó este lunes dos nuevas prácticas enológicas que regirán en todo el país: por un lado, habilitó el uso de citrato de cobre en vinos para reducir olores y sabores desagradables originados por compuestos de sulfuro de hidrógeno; y por otro, aprobó la desacidificación de mostos y vinos mediante la adición de bicarbonato de potasio.
Ambas disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial y llevan la firma del presidente del INV, Carlos Raúl Tizio Mayer.
En el caso del citrato de cobre, la medida se basa en recomendaciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y en normas de la Unión Europea, que contemplan al citrato de cobre como un aditivo permitido. Según lo dispuesto, la dosis máxima no podrá superar 1 gramo por hectolitro y deberá determinarse mediante ensayos previos.
El organismo precisó que el tratamiento provoca la formación de un precipitado cúprico coloidal que debe ser eliminado del vino mediante filtración. Asimismo, el contenido de cobre en el producto final no podrá exceder los límites fijados por la normativa vigente.
Respecto al bicarbonato de potasio, el INV autorizó su uso como regulador de acidez en mostos y vinos, siempre que el producto final conserve al menos un gramo por litro de ácido tartárico. Ese procedimiento también se encuentra contemplado en la normativa internacional y en las disposiciones de la Unión Europea.
El INV recordó que la incorporación de nuevas prácticas enológicas está prevista en la Ley 14.878, que otorga a la entidad la facultad de modificar o ampliar los procedimientos permitidos en la industria. La resolución, firmada por el presidente del organismo. En las resoluciones se advirtió que las infracciones serán sancionadas conforme a la legislación vigente.
- Temas
- Anmat
- Boletín Oficial
Dejá tu comentario