30 de septiembre 2016 - 18:27
Arrancó la VTV en la Ciudad: lo que hay que saber
-
Milagro en un volcán
-
La Policía identificó a la mujer que tiró el cuerpo de una bebé en un contenedor de basura

El cronograma continuará en noviembre con las terminadas en 1 y luego habrá un paréntesis en diciembre y enero. El sistema se reiniciará en febrero de 2017 para los dominios que culminan en 2 y el esquema se repetirá en marzo (3), abril (4), mayo (5), junio (6), julio (7), agosto (8) y septiembre (9).
¿QUÉ SE CONTROLA?
Los controles consisten en una revisión del tren delantero, chequeo de los frenos, estado del chasis, neumáticos, dirección, cinturones de seguridad, matafuegos y emisión de gases y ruidos.
¿DÓNDE SE REALIZA?
Plantas de Verificación
Av. Vélez Sarsfield 566 - Barracas
Santa María del Buen Aire 1001 - Barracas
Herrera 1995 - Barracas
Tronador 115/151 - Paternal
Osvaldo Cruz 1711 - Barracas
Av. 27 de Febrero 5483 - Pompeya
Donado 973- Villa Ortúzar
Al momento de realizar el trámite se deberá presentar la cédula verde del vehículo y el DNI del dueño del automóvil. Aquellos autos con GNC deberán además presentar la habilitación correspondiente del equipo de gas.
RESULTADOS POSIBLES DE LA VERIFICACIÓN
Apto: vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.
Condicional: significa que se le ha detectado uno o más defectos leves (DL). Esos defectos se detallan en el informe de inspección y contará con un plazo de 60 días para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo. En esta condición por el plazo del certificado puede circular.
Rechazado: significa que se le ha detectado uno o más defectos graves (DG). Esos defectos se detallan en el informe de inspección, el vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días de verificado.
¿CUÁNTO CUESTA?
El costo del trámite es de $ 680 para los autos y $ 255 para las motos.
TRÁMITE TELEFÓNICO
Los propietarios de vehículos podrán programar: la hora, el día y el lugar más apropiado donde realizar la VTV. Los turnos podrán solicitarse a partir de mañana por la línea 147 o el sitio buenosaires.gob.ar/vtv ; se podrá seleccionar por planta de preferencia o por fecha, según la disponibilidad. Al momento de solicitar el turno, se debe tener el título de Propiedad del Automotor en mano.
El turno no será confirmado hasta que no se pague el trámite; se podrá abonar con tarjetas de crédito y a través de MercadoPago, Pagofácil o RapiPago. Una vez acreditado, el solicitante recibirá un mail de confirmación.
EXENTOS DEL PAGO
Para jubilados, pensionados y personas con discapacidad el control será gratis. En caso que sea propietario de más de una unidad se lo beneficia con exención del pago de un (1) solo vehículo.
MULTAS
Quienes circulen sin VTV podrían enfrentar multas que van desde 975 a 3.900 pesos, que son equivalentes a 150 y 600 Unidades Fijas, respectivamente, es decir, se valúa en base al litro de combustible de mayor octanaje que informa el Automóvil Club Argentina (ACA).
Dejá tu comentario