La gente que trabaja por cuenta propia busca regularizar su actividad, sin que eso implique una carga económica difícil de afrontar. Es por eso que el Monotributo Promovido está pensado para aquellos que desean incorporarse a la economía formal, pero con aportes más bajos.
Atención monotributistas: ¿Quiénes pueden acceder a partir de ahora según ARCA?
Este esquema está pensado para sumar a más trabajadores independientes con aportes reducidos y beneficios impositivos.
-
ARCA mejora condiciones para el pago de anticipo del Impuesto a las Ganancias a las pymes
-
ARCA implementa nuevos requisitos para quienes compren en Temu o Shein
ARCA creó nuevas reglas en el Monotributo Promovido.
ARCA actualizó los requisitos de acceso a este régimen especial, que está pensado para pequeños emprendedores, profesionales recién graduados y trabajadores autónomos con ingresos limitados. La propuesta busca ofrecer la cobertura previsional y simplificar los trámites.
Monotributo promovido: ¿quiénes acceden?
El Monotributo Promovido de ARCA está dirigido a personas mayores de 18 años que desarrollen una única actividad independiente, sin empleados a cargo ni establecimiento fijo. La iniciativa está pensada para quienes generan sus ingresos de manera individual y desean registrarse legalmente sin pagar el componente impositivo.
El esquema prevé aportes jubilatorios reducidos, equivalentes al 1% de los ingresos brutos durante los primeros tres años, que luego pasan al 2,5%.
Para poder ingresar, los interesados deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Tener ingresos anuales por debajo del tope de la categoría A del Monotributo.
- No estar alcanzados por el impuesto a los Bienes Personales.
- No superar seis operaciones por año con el mismo cliente ni exceder el monto máximo de facturación por operación, actualmente de $127.189,40.
- No realizar importaciones ni actividades con el personal contratado.
- Si son graduados universitarios, haber obtenido el título hace menos de dos años y haber cursado en instituciones públicas o con beca total.
Este esquema también admite la compatibilidad con ciertos planes sociales, siempre que la actividad registrada sea la principal fuente de ingresos.
¿Cómo tramitar el monotributo promovido?
El proceso se lleva a cabo en línea y solo requiere contar con CUIT y clave fiscal. El paso a paso para hacerlo es:
- Ingresar al portal de AFIP y acceder con tus datos personales.
- Dentro de "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal", elegir Agregar servicio y sumar el módulo Monotributo.
- En el portal, seleccionar "Trabajador promovido" y hacer clic en "Darse de alta".
- Completar la fecha de inicio de actividad, detallar la tarea principal y declarar los ingresos estimados.
- Asociar una obra social, si se desea, y confirmar la inscripción.
Una vez finalizado el trámite, el sistema genera una constancia digital que habilita a emitir facturas tipo “C”. Con este paso, el trabajador queda formalmente incorporado al régimen y puede comenzar a operar de manera regular.
- Temas
- ARCA
- Monotributo





Dejá tu comentario