La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ajustó los límites de control para transferencias y operaciones bancarias a partir de noviembre de 2025. Los nuevos montos, actualizados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), buscan monitorear movimientos que superen ciertos umbrales para prevenir irregularidades.
ARCA vigila tus transferencias: desde qué monto empezará a controlar los movimientos en noviembre
El organismo fiscal informó los montos en los que comenzará a monitorear para prevenir irregularidades.
-
Retención de Ganancias: un nuevo reclamo por la falta de actualización que distorsiona el impuesto
-
ARCA le tira un salvavidas a las pymes y mejora condiciones de su plan de pagos
EL organismo fiscal informó los limites de control para movimientos bancarios.
Los cambios, establecidos en la Resolución General 5512/2024, elevan significativamente los topes anteriores. Ahora, las operaciones que superen estos valores activarán revisiones automáticas por parte del organismo.
A partir de qué monto te controlará ARCA
Los nuevos límites para personas físicas y jurídicas son los siguientes:
Transferencias o acreditaciones:
- Personas físicas: $50.000.000 (antes era $2.000.000).
- Personas jurídicas: $30.000.000.
Extracciones en efectivo:
- Ambos casos: $10.000.000 (antes se informaba desde cualquier monto).
Saldos bancarios al último día del mes:
- Personas físicas: $50.000.000 (antes $1.000.000).
- Personas jurídicas: $30.000.000.
Plazos fijos:
- Personas físicas: $100.000.000 (antes $1.000.000).
- Personas jurídicas: $30.000.000.
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales:
- Personas físicas: $50.000.000.
- Personas jurídicas: $30.000.000.
Tenencias en sociedades de bolsa:
- Personas físicas: $100.000.000.
- Personas jurídicas: $30.000.000.
Compras de consumidor final:
- Ambos casos: $10.000.000 (antes se informaban desde $250.000 en efectivo y $400.000 en otros medios).
Pagos:
- Personas físicas: $50.000.000.
- Personas jurídicas: $30.000.000.
ARCA: qué tener en cuenta a la hora de hacer una transferencia
Al realizar o recibir una transferencia, conviene verificar que el monto no supere los límites establecidos para evitar retenciones o bloqueos temporales. Conservar la documentación que respalde el origen de los fondos resulta fundamental para agilizar cualquier revisión.
Entre los documentos que ARCA puede solicitar se incluyen:
- Contratos de compraventa o comprobantes de pago.
- Facturas emitidas (bajo monotributo o régimen general).
- Recibos de sueldo o jubilación.
- Constancia de inscripción en el monotributo.
- Certificados de origen de fondos firmados por un contador público matriculado.
Una transferencia de alto valor que no coincida con los ingresos declarados ante la AFIP puede generar alertas, incluso si el dinero proviene de una fuente legítima. Anticiparse y guardar los comprobantes que acrediten la procedencia de los fondos ayuda a evitar demoras en la liberación de los montos retenidos.
- Temas
- ARCA





Dejá tu comentario