3 de diciembre 2024 - 17:20

Aumentan los casos de pulgas en mascotas debido al calor: cómo cuidar y proteger a nuestros animales

Los paseos al aire libre y el aumento de la temperatura son dos factores que potencian la presencia de garrapatas y parásitos en nuestras mascotas. Conocé los mejores métodos para terminar con ellas y proteger a tus compañeros de cuatro patas.

Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos por día. 

Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos por día. 

Freepik

Estos diminutos parásitos representan una gran amenaza para nuestros compañeros de cuatro patas y para el resto de las personas que los acompañan, ya que tienen la capacidad de convertirse en una plaga y transmitir enfermedades.

Si bien sólo las pulgas adultas son las que pican a los animales, la mayoría de su población se encuentra oculta en los hogares, en espacios como muebles y alfombras, desarrollándose y expandiéndose a partir de los huevos que caen del pelaje de los gatos y perros.

perros pulgas (1).png
Se recomienda proteger a las mascotas antes de que las mismas manifiesten molestias o síntomas.

Se recomienda proteger a las mascotas antes de que las mismas manifiesten molestias o síntomas.

A la hora de cuidar a nuestras mascotas, es importante tener en cuenta que los gatos son dos veces más propensos que los perros a tener pulgas, pero sus hábitos de aseo producen que estos parásitos sean mucho más difíciles de detectar.

Cómo proteger nuestras mascotas de las pulgas

Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos al día, los cuales demoran alrededor entre dos a tres meses en dar lugar a nuevas pulgas adultas. Por lo tanto, si solamente se eliminan las pulgas adultas sin erradicar los huevos ya presentes, en un par de meses o semanas habrán invadido nuevamente a las mascotas.

Estudios internacionales sostienen que más del 30% de los dueños de perros no se dan cuenta de que su mascota tiene pulgas, por lo que es fundamental seguir un tratamiento preventivo contra estos parásitos externos frecuentemente.

Lo importante es no esperar a que nuestras mascotas comiencen con los signos de incomodidad y los síntomas, como el constante rascado y picazón, sino tomar medidas preventivas que garanticen el bienestar de todos.

Cuál es el mejor método para terminar con ellas

A diferencia de las pulgas, que permanecen toda su vida sobre las mascotas, las garrapatas sólo se adhieren brevemente para alimentarse y luego se desprenden para digerir la sangre y mudar su piel, pasando el 95% de su tiempo ocultas en el hogar; es decir, las garrapatas visibles en un perro representan solo una pequeña fracción de la población total.

Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal para Argentina, recomienda que debido a que eliminar las pulgas puede ser un problema muy complejo, prevenirlas es mucho mejor y para ello "nuestras mascotas deberían estar protegidas durante todo el año con soluciones efectivas para cada caso".

A la hora de buscar dónde acudir, "el veterinario es el profesional clave para determinar el tratamiento más eficaz", comenta Comas y agrega que "algunos especialistas recomiendan antiparasitarios de larga duración, que ofrecen protección de hasta 12 semanas".

Estos parásitos están presentes durante todo el año, y "cuanto más prolongada sea la acción del antiparasitario, mayor será la protección que tendrán nuestras mascotas. De esta forma nos garantizamos que los momentos compartidos con ellas sean aún más placenteros y libres". Poder prevenir los parásitos externos no solo mantiene a las mascotas saludables, sino que también garantiza que más familias puedan disfrutar de los múltiples beneficios y diversiones de tener una mascota.

Dejá tu comentario

Te puede interesar