12 de septiembre 2025 - 07:00

¡Aumentaron las multas! Estas infracciones son las más caras y pueden superar el millón en septiembre 2025

El ajuste de las Unidades Fijas (UF) incrementó los montos de algunas sanciones graves, como pasar semáforos en rojo, circular sin VTV o manejar alcoholizado.

Las multas de tránsito son una de las herramientas más importantes para garantizar el cumplimiento de las normas viales. 

Las multas de tránsito son una de las herramientas más importantes para garantizar el cumplimiento de las normas viales. 

En Argentina, las multas de tránsito representan una herramienta clave para garantizar la seguridad vial y reducir la cantidad de accidentes en las calles y rutas del país. Cada año, miles de conductores se enfrentan a distintas sanciones por no cumplir con las normas establecidas en la Ley Nacional N°24.449, que busca proteger tanto a quienes manejan como a peatones y pasajeros.

Su valor se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que su precio se ajusten automáticamente según la inflación y las variaciones en el costo de vida.

Este septiembre 2025, quienes manejar en la ciudad porteña y la provincia de Buenos Aires deben prestar especial atención: las infracciones registraron un nuevo aumento semestral que eleva los montos, algunos de los cuales pueden superar el millón de pesos.

multas-de-transito.jpg

Las multas más caras en septiembre 2025

En CABA, las infracciones que más impactan en el bolsillo de los conductores están vinculadas directamente a riesgos graves para la seguridad vial. La sanción más elevada actualmente corresponde a quienes se niegan a realizar el test de alcoholemia, con un monto que puede alcanzar los $1.927.200. Este alto valor refleja la prioridad que se le da a prevenir accidentes.

De cerca le siguen los excesos de velocidad por encima de los 140 km/h, con multas que llegan a los $2.520.800, y conducir con niveles superiores a 1 g/l de alcohol en sangre con $1.260.400. Otras faltas de relevancia económica incluyen circular en contramano, pasar semáforos en rojo o tapar la patente, todas acciones que representan un peligro importante para peatones y otros conductores.

manejar.jpg

En la provincia de Buenos Aires, por su parte, las infracciones más costosas corresponden al exceso de velocidad y a conducir bajo efectos del alcohol o estupefacientes, con sanciones que pueden llegar a $1.606.000. Circular sin la Verificación Técnica Vehicular (VTV) vigente se encuentra al mismo nivel de penalización, reflejando la importancia de mantener los vehículos en condiciones óptimas para circular.

De manera similar, pasar semáforos en rojo o circular por la banquina se traduce en multas elevadas que pueden superar los $717.00 y buscan desalentar comportamientos que podrían derivar en accidentes graves.

Todos los valores de la multas en septiembre 2025

Montos de las multas en CABA

  • Exceso de velocidad cuando se circula a más de 140 km/h: desde $252.080 hasta $2.520.800.
  • Conducir alcoholizado: quienes registren entre 0,5 g/l y 1 g/l de alcohol en sangre la multa oscila entre $94.530 y $630.200. Para los casos donde superen 1 g/l, pueden llegar hasta $1.260.400.
  • Circular en contramano o por la banquina: entre $279.600 y $1.398.000.
  • Pasar una barrera baja: $252.080 a $1.260.600.
  • Tapar la patente: $630.200.
  • Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
  • Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
  • Enviar mensajes de texto durante la conducción: $126.040.
  • Obstruir carriles exclusivos: $94.530.
  • Conducir con auriculares puestos o hablando por teléfono: $63.020.
  • Mal estacionamiento: $63.020.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.
  • No tener la VTV: $63.020.
  • Exceso de velocidad cuando se circula a más de 20 km/h: $44.114.

Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires

  • Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000.
  • Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
  • Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
  • Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
  • Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000.
  • Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000
  • Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600.
  • No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
  • Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
  • Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.

Dejá tu comentario

Te puede interesar