Conducir en Argentina implica no solo respetar las normas de tránsito, sino también estar atento a las sanciones que pueden generarse ante infracciones. Sin embargo, no todas las multas pueden reclamarse indefinidamente, ya que la legislación establece plazos después de los cuales los conductores quedan liberados de la obligación de pago.
Multas caducadas: estos conductores quedan liberados del pago en septiembre 2025
Verificá tus registros y evitá pagar infracciones de tránsito que ya prescribieron, siguiendo los plazos establecidos por cada provincia.
-
Elecciones Buenos Aires 2025: la multa por no cumplir con la designación como autoridad de mesa
-
Aumentaron las multas y circular sin la VTV te puede costar una cifra millonaria en septiembre 2025

La prescripción de multas protege a quienes acumularon infracciones antiguas o no fueron notificados a tiempo.
En septiembre de 2025, varios automovilistas podrán beneficiarse de esta caducidad, un mecanismo relevante para quienes no fueron notificados a tiempo o desconocían la existencia de ciertos registros. Cada provincia establece sus propios períodos, tomando como referencia la legislación nacional, pero ajustándolos según la gravedad de la falta y las normativas locales. A continuación, conocé los detalles.
¿Cuándo caducan las multas de tránsito?
En Argentina, la caducidad de las multas funciona como un límite temporal para que el Estado pueda exigir su cobro. Una vez transcurrido este período, el conductor queda liberado de la deuda, lo que protege a quienes acumularon sanciones con el tiempo o desconocían ciertos registros.
El plazo de prescripción varía según la gravedad de la infracción. Las faltas leves suelen prescribir a los dos años, mientras que las graves tienen un período de hasta cinco años, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449. Sin embargo, cada provincia puede ajustar estos tiempos de acuerdo con su legislación:
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: faltas leves a 2 años, graves a 5 años.
- Provincia de Buenos Aires: 2 años para leves, 5 años para graves.
- Córdoba: 3 años para todas las infracciones.
- Chaco: 2 años para leves, 5 años las graves.
- Chubut: 6 meses para faltas sin iniciar procedimiento, 1 año con procedimiento iniciado y 2 años con sentencia firme.
- Catamarca: 2 años las leves, 3 años las graves.
- Corrientes: 2 años para todas las faltas.
- Entre Ríos: 5 años para todas las faltas.
- Formosa: 1 año para las leves, 2 años para las faltas graves.
- Jujuy: 5 años para todas las faltas.
- La Pampa: 5 años para todas las faltas.
- La Rioja: 5 años para todas las faltas.
- Mendoza: 2 años para las leves, 3 años las graves.
- Misiones: 5 años para todas las faltas.
- Neuquén: 3 años para todas las faltas.
- Río Negro: 5 años para todas las faltas.
- Salta: 5 años para todas las faltas.
- San Juan: 2 años para todas las faltas.
- San Luis: 5 años para todas las faltas.
- Santa Cruz: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santa Fe: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Santiago del Estero: 2 años (leves), 5 años (graves)
- Tierra del Fuego: 2 años para todas las faltas.
- Tucumán: 2 años (leves), 5 años (graves).
Una vez alcanzado el plazo, los organismos de tránsito ya no pueden exigir el pago de la multa ni iniciar acciones legales para cobrarla. Es importante destacar que este periodo puede interrumpirse en casos específicos, como la comisión de faltas graves o procesos judiciales vinculados a la infracción, lo que reinicia el conteo.
Todos los valores de las multas en septiembre 2025
Montos de las multas en CABA
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 140 km/h: desde $252.080 hasta $2.520.800.
- Conducir alcoholizado: quienes registren entre 0,5 g/l y 1 g/l de alcohol en sangre la multa oscila entre $94.530 y $630.200. Para los casos donde superen 1 g/l, pueden llegar hasta $1.260.400.
- Circular en contramano o por la banquina: entre $279.600 y $1.398.000.
- Pasar una barrera baja: $252.080 a $1.260.600.
- Tapar la patente: $630.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
- Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
- Enviar mensajes de texto durante la conducción: $126.040.
- Obstruir carriles exclusivos: $94.530.
- Conducir con auriculares puestos o hablando por teléfono: $63.020.
- Mal estacionamiento: $63.020.
- No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.
- No tener la VTV: $63.020.
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 20 km/h: $44.114.
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
- Exceso de velocidad (de 150 a 1000 UF): entre $240.900 y $1.606.000.
- Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes (de 200 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
- Conducir sin seguro (de 50 a 100 UF): de $71.750 hasta $143.500.
- Circular sin VTV (de 300 a 1000 UF): entre $481.800 y $1.606.000.
- Circular en contramano o por banquina (de 200 a 1000 UF): de $481.800 hasta $1.606.000.
- Utilizar el celular al volante (de 100 a 200 UF): entre $143.500 y $287.000
- Pasar un semáforo en rojo (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
- Mal estacionamiento (de 50 a 100 UF): de $80.300 hasta $160.600.
- No utilizar el cinturón de seguridad o el casco (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
- Conducir sin patente (de 50 a 100 UF): de $71.750 a $143.500.
- Negarse a mostrar la documentación exigida (de 100 a 500 UF): entre $143.500 y $717.500.
Dejá tu comentario