El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires tendrá sus elecciones legislativas en un calendario propio, desdoblado del nacional. En medio de la expectativa por la renovación de bancas y concejos deliberantes, hay un tema que genera dudas entre los votantes: qué pasa si una persona es convocada como autoridad de mesa y no se presenta.
Elecciones Buenos Aires 2025: la multa por no cumplir con la designación como autoridad de mesa
Quienes no cumplan con su rol de autoridad de mesa en las elecciones provinciales recibirán una multa. Conocé el monto actualizado y las consecuencias administrativas.
-
Kicillof encabezó cierre de campaña: "Milei le puso una latita a nuestro país para venderlo como si fuera un auto usado"
-
Elecciones en provincia de Buenos Aires 2025: qué se puede hacer durante la veda electoral
Por Ley solo existen dos causas justificadas para incumplir con el deber público de ser autoridad de mesa durante las elecciones.
La normativa vigente establece que se trata de un cargo obligatorio e irrenunciable, salvo casos puntuales contemplados en la ley. Quien no cumpla se enfrenta a una multa económica que puede trepar a los $80.000, un monto que equivale al doble del viático previsto para quienes cumplen esa tarea y realizan la capacitación correspondiente.
Más allá de la multa, también pueden aparecer consecuencias administrativas: desde quedar registrado como infractor hasta restricciones para asumir empleos públicos en distintos niveles del Estado. Por eso, aunque muchos ven esta citación como un dolor de cabeza, se trata de un deber cívico con peso legal.
Los únicos casos en los que la autoridad de mesa puede excusarse
La ley electoral bonaerense es clara. Solo hay dos causales reconocidas para excusarse: presentar una imposibilidad física con certificado médico o tener más de 60 años. En cualquiera de esos casos, la persona debe elevar la justificación ante la Junta Electoral dentro de los tres días posteriores a la notificación.
Hay, además, una cuestión práctica: el trámite puede hacerse tanto de manera presencial —en sucursales habilitadas del Correo Argentino— como digital, en el portal oficial de la Justicia Electoral. Eso sí, se pide acompañar la excusación con documentación respaldatoria, ya sea un certificado emitido por un hospital público o por un médico autorizado.
Un detalle que no todos conocen es que, si la excusa llega fuera de plazo, la Junta puede rechazarla y considerar al ciudadano como infractor. Es decir, no alcanza con “avisar” a último momento: la carga de la prueba es formal y estricta.
Elecciones en provincia de Buenos Aires: funciones de las autoridades de mesa y el monto que reciben
Quienes sean designados como presidentes de mesa o suplentes tienen un rol clave. Entre sus funciones están abrir y cerrar la votación, verificar la identidad de los electores, firmar las actas y controlar que las boletas estén disponibles en el cuarto oscuro. También pueden ordenar la detención de personas que alteren el orden público o intenten cometer fraudes electorales.
El Estado reconoce esa responsabilidad con un viático. Según el Decreto 1567/2025, cada autoridad de mesa recibirá $40.000 por el día de trabajo, más otros $40.000 si completó la capacitación previa dictada por la Junta Electoral. En el caso de los delegados, la suma asciende a $120.000. El pago se efectivizará a través del Banco Provincia, por ventanilla o mediante la aplicación Cuenta DNI, hasta fin de año.
En números concretos: quien no se presente sin justificación, además de incumplir un deber ciudadano, pierde esa compensación y se expone a una multa equivalente a dos viáticos, es decir, alrededor de $80.000.
Dejá tu comentario