En Argentina, las multas de tránsito representan una herramienta clave para garantizar la seguridad vial y están determinadas por la Ley Nacional N°24.449. Cometer infracciones es más común de lo que se cree: exceder la velocidad en la autopista, estacionar en un lugar prohibido o responder un mensaje mientras manejas pueden transformarse en graves sanciones económicas.
Multas de tránsito: ¿cómo saber si tenés infracciones y abonarlas con descuento en septiembre 2025?
Regularizar las sanciones a tiempo evita intereses en el pago, procesos judiciales, la imposibilidad de transferir un auto o trabas para renovar el registro.
-
Elecciones Buenos Aires 2025: ¿No fuiste a votar? Esta es la multa que deberás pagar
-
Multas caducadas: estos conductores quedan liberados del pago en septiembre 2025
Revisá periódicamente tus multas para evitar pagos innecesarios o sanciones adicionales, y asegurate de estar siempre al día.
Más allá del monto en sí, el problema surge cuando estas deudas bloquean trámites clave, como renovar la licencia de conducir, vender un auto o incluso circular sin riesgo de ser detenido en un control. Sin embargo, la buena noticia es que existen herramientas digitales que permiten consultar el estado de las infracciones de manera rápida y gratuita desde el celular. Además, muchos gobiernos locales ofrecen beneficios y descuentos para quienes abonan en los plazos establecidos.
Paso a paso: ¿cómo saber si tengo multas?
Consultar si tenés multas de tránsito vigentes es un trámite sencillo que podés hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet. En la provincia de Buenos Aires, existe un sistema online habilitado por el gobierno que permite chequear si tu patente o DNI registra infracciones, tanto vencidas como en curso.
- Ingresá al sitio oficial de Infracciones de la Provincia de Buenos Aires.
- Elegí la opción de consulta por dominio (patente del vehículo) o por DNI/CUIT del titular.
- Completá los datos requeridos y hacé clic en "Consultar".
- El sistema mostrará un detalle de las multas registradas, indicando la fecha, el tipo de infracción, el monto a pagar y el estado (vigente, en gestión o prescripta).
Además, desde el mismo portal se puede descargar las boletas de pago, obtener descuentos por abono voluntario y ver el historial completo de infracciones del vehículo. Es importante realizar esta consulta periódicamente, sobre todo si pensás vender tu auto o renovar el registro, ya que las deudas impagas pueden generar complicaciones.
Pagá tus multas de tránsito con ahorro
Si la consulta confirma que hay multas por abonar, el sistema ofrece diferentes medios para hacerlo: tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria, billeteras virtuales con código QR o en efectivo en redes como Rapipago, Pago Fácil o el Banco Provincia. Además, algunos organismos habilitan el pago presencial a través de cajeros automáticos especiales en las sedes comunales.
Sin embargo, el dato clave está en las promociones para cuidar nuestro bolsillo. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, se aplica un 50% de ahorro si se abona dentro de los primeros 40 días desde la notificación. Superado ese plazo, la deuda debe pagarse en su totalidad y, en caso de demora, se suman intereses.
También existen beneficios adicionales con ciertas apps, como Buepp, la del Banco Ciudad. En este caso, los usuarios pueden acceder a un 20% de descuento en la primera instancia, con un tope de reintegro de $10.000.
Otras jurisdicciones, ofrecen planes de financiación para quienes acumularon varias infracciones, lo que permite dividir el monto en cuotas. Esto resulta especialmente útil para conductores con vehículos de uso intensivo, como taxis, remises o utilitarios.
Dejá tu comentario