A mediados de julio, el peaje Parque Avellaneda, ubicado sobre la autopista Perito Moreno (que conecta la autopista 25 de Mayo con la Av. General Paz y el Acceso Oeste), dio un paso clave hacia la modernización vial al transformarse en una autopista inteligente.
Chau peaje manual con efectivo en CABA: desde noviembre solo se podrá pagar con TelePASE
Aquellos usuarios que circulen sin estar registrados serán detectados por el sistema inteligente de tránsito y recibirán una infracción de $119.776,50.
-
Peajes liberados en autopistas y rutas de la Provincia durante los comicios
-
Hallaron el cuerpo de Nicolás Duarte, el chico desaparecido en Ezeiza
El peaje Parque Avellaneda se moderniza
Allí se instaló un nuevo pórtico que permite el cobro automático del peaje mediante el sistema TelePASE o la lectura de patente, beneficiando diariamente a más de 140.000 conductores.
Desde noviembre, el peaje Parque Avellaneda funcionará solo con TelePASE
Hasta ahora, quienes no estaban adheridos al sistema podían pagar en efectivo en cabinas habilitadas, pero a partir del 1° de noviembre el pago manual dejará de existir. Desde esa fecha, el TelePASE será el único medio válido para abonar el peaje. Aquellos usuarios que circulen sin estar registrados serán detectados por el sistema inteligente de tránsito y recibirán una infracción de $119.776,50.
Con esta medida, se iniciará el retiro de las cabinas tradicionales, lo que permitirá reconfigurar la traza y optimizar el flujo vehicular, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la seguridad vial.
La implementación del sistema “Free Flow” también contribuye a disminuir emisiones contaminantes, ruidos y el uso de papel, consolidando una red de autopistas más moderna, ágil y sustentable.
Los usuarios pueden adherirse a TelePASE ingresando a telepase.com.ar





Dejá tu comentario