Las farmacias pertenecientes a la Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina (ASOFAR) podrán comercializar psicotrópicos u otros medicamentos necesarios para la atención de patologías crónicas con recetas médicas electrónicas mientras dure la emergencia sanitaria, a fin de evitar la propagación del coronavirus COVID-19.
Farmacias aceptarán receta electrónica para psicofármacos
La Asociación de Propietarios de Farmacias de la República Argentina informó que los psicotrópicos u otros necesarios para la atención de patologías crónicas podrán ser adquiridos de esa manera. Garantizaron alcohol en gel y su elaboración.
-
PAMI avanza con la receta digital: cómo funcionará
-
Tragedia en Tigre: un niño de cinco años murió tras ser atropellado en un country

Farmacias podrán recibir recetas electrónicas
De acuerdo a la entidad, el Ministerio de Salud de la Nación autorizó a estos comercios a recibirlas luego de un pedido realizado desde ASOFAR y, también, por varios pacientes.
“En el caso de la receta electrónica celebramos la resolución del ministerio que avala una práctica necesaria en virtud de esta emergencia sanitaria, dado que, además de evitar la circulación de personas, evitamos la posible circulación del virus en el papel, que es una de las superficies en las que más sobrevive”, remarcó orberto Mañas, presidente de la institución.
Tras esta resolución el paciente podrá recibir la receta enviada por el profesional prescriptor en, por ejemplo, su teléfono celular, aunque previamente deberá seleccionar la farmacia de su preferencia y aportar sus datos de contacto,
El envío puede ser en formato de mensaje de texto o a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax.
Si es que lo desea, el profesional puede presentarla en la farmacia, con el objetivo de que el paciente no deba presentarse al centro de salud u hospital para que le sea renovada la receta de medicamentos crónicos y/o cualquier otro medicamento que utilice habitualmente.
Por otro lado, los comercios del rubro con laboratorios habilitados también quedaron autorizados a elaborar y tener en existencia hasta cinco kilogramos de alcohol en gel y 5 kilogramos de productos repelentes de insectos.
“Es una medida que veníamos solicitando cuando se declaró la pandemia debido a los problemas de abastecimiento que seguimos teniendo al día de hoy con este insumo básico de higiene”, afirmó Mañas.
Dejá tu comentario