30 de agosto 2017 - 13:58

Crean plataforma online para agilizar el trámite de adopción en la Ciudad

El Gobierno porteño implementó modificaciones para facilitar y personalizar el proceso de adopción
El Gobierno porteño implementó modificaciones para facilitar y personalizar el proceso de adopción
La Ciudad implementó una plataforma online con el objetivo de agilizar los trámites de inscripción para iniciar una adopción. Según anunció el Gobierno porteño, los cambios constan de reducción de los plazos, digitalización de los documentos y legajos y realización de tres encuentros previos con profesionales para que las personas que se inscriben puedan saber en qué consiste la adopción, anticiparse a posibles escenarios y estar más preparados.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que "el objetivo es hacer el trámite más fácil, menos burocrático y más personalizado". Además, se pretende lograr un cambio de paradigma respecto al tema y conseguir que los postulantes se interesen por adoptar chicos y adolescentes. "Les queremos mostrar a las familias que hay alternativas, que no sólo se puede adoptar un bebé recién nacido, que hay chicos un poco más grandes, grupos de hermanos", añadió Rodríguez Larreta.

En los hogares de la Ciudad hay 170 chicos en estado de adoptabilidad, la mayoría de ellos, grupos de hermanos. El 99% de esos niños son mayores de un año, pero el 82% de los 1.100 postulantes quiere niños de hasta 12 meses.

En tanto, de estas 1.100 inscripciones el 58% son parejas. El 37% son mujeres que se inscriben de manera individual y el porcentaje restante (5%), corresponde a postulaciones individuales de varones. Sólo 4 de cada 10 indicaron la disponibilidad para adoptar dos o más hermanos, que en total representan casi el 70% de estos niños. Y el 76% de los postulantes informa su predisposición a adoptar niños sin enfermedades.

En cuanto a los plazos, según Karina Leguizamón, presidenta del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, "desde el día que el juez elige a la familia, en seis meses debería estar la guarda".

En diálogo con ámbito.com, Adriana Martínez Bedini, vicepresidenta del mismo organismo, ratificó la idea del jefe de Gobierno porteño: "No es necesario adoptar un bebé para tener una familia; la familia se forma a lo largo de la vida de una persona. Un adolescente también tiene derecho a tener una familia". Para Martínez Bedini, "es lógico que alguien quiera tener un recién nacido, pero los bebés son la minoría de los casos y son los procesos de adopciones más rápidos".

Consultada acerca de los casos que no llegan a buen término, aquellos en que los padres adoptivos devuelven a los menores, sostuvo: "A veces sucede, pero para eso están los equipos interdisciplinarios". En tanto, deslizó que "con este acompañamiento, creemos que van a ser menos". Para ella, el drama del reabandono de los niños se da porque "no es fácil ser padres, a veces hay muchos miedos. Hay chicos que vienen con una historia pero también hay padres que vienen con su historia y hay que tratar de compatibilizar eso".

Para solucionar este punto, la funcionaria destacó que parte de los cambios que se implementan "en el proceso de guarda son para que estas familias no crean que les pasa solamente a ellos. Un adolescente tiene problemas en una familia biológica o adoptiva, porque la adolescencia es así".

Finalmente, Martínez Bedini aseguró que familias monoparentales y matrimonio igualitarios no presentan ninguna desventaja respecto al modelo de familia tradicional: "Cuando los juzgados nos piden legajos, les mandamos todos los que están dentro de los rangos que nos están pidiendo, todos tienen las mismas chances".

Dejá tu comentario

Te puede interesar