30 de agosto 2017 - 13:58
Crean plataforma online para agilizar el trámite de adopción en la Ciudad
-
La Iglesia envió un fuerte mensaje en el Jueves Santo: lavará pies de jubilados en todo el país
-
Jueves Santo: el Papa visitó la cárcel de Regina Coeli pero no realizó el tradicional lavado de pies

El Gobierno porteño implementó modificaciones para facilitar y personalizar el proceso de adopción
En diálogo con ámbito.com, Adriana Martínez Bedini, vicepresidenta del mismo organismo, ratificó la idea del jefe de Gobierno porteño: "No es necesario adoptar un bebé para tener una familia; la familia se forma a lo largo de la vida de una persona. Un adolescente también tiene derecho a tener una familia". Para Martínez Bedini, "es lógico que alguien quiera tener un recién nacido, pero los bebés son la minoría de los casos y son los procesos de adopciones más rápidos".
Consultada acerca de los casos que no llegan a buen término, aquellos en que los padres adoptivos devuelven a los menores, sostuvo: "A veces sucede, pero para eso están los equipos interdisciplinarios". En tanto, deslizó que "con este acompañamiento, creemos que van a ser menos". Para ella, el drama del reabandono de los niños se da porque "no es fácil ser padres, a veces hay muchos miedos. Hay chicos que vienen con una historia pero también hay padres que vienen con su historia y hay que tratar de compatibilizar eso".
Para solucionar este punto, la funcionaria destacó que parte de los cambios que se implementan "en el proceso de guarda son para que estas familias no crean que les pasa solamente a ellos. Un adolescente tiene problemas en una familia biológica o adoptiva, porque la adolescencia es así".
Finalmente, Martínez Bedini aseguró que familias monoparentales y matrimonio igualitarios no presentan ninguna desventaja respecto al modelo de familia tradicional: "Cuando los juzgados nos piden legajos, les mandamos todos los que están dentro de los rangos que nos están pidiendo, todos tienen las mismas chances".
Dejá tu comentario