27 de noviembre 2011 - 18:34
Declaran a los mariachis como patrimonio de la UNESCO
-
ANSES: todos estos beneficiarios van a cobrar la próxima semana de julio 2025
-
Lanzan una web oficial para consultar los precios de las prepagas y sus aumentos

Los mariachis forman parte del patrimonio de la UNESCO.
El vasto repertorio de los mariachis abarca canciones de las diferentes regiones de México, desde los jarabes, minués, polkas, valonas, chotis, valses, serenatas hasta los corridos y canciones tradicionales de la vida rural.
Los mariachis tradicionales, con el traje de charro, interpretan un amplio repertorio de canciones acompañándose con instrumentos de cuerda y trompeta. La música mariachi moderna también ha adoptado géneros como la ranchera, el bolero ranchero e incluso la cumbia colombiana.
Con el reconocimiento del mariachi, México suma siete elementos en el listado de la Unesco, entre ellos las festividades indígenas del Día de Muertos (2008) y la cocina tradicional mexicana (2010).
El INAH, responsable del patrimonio cultural e histórico mexicano señaló que la decisión permitirá proteger este tipo de música tradicional.
El reconocimiento de la Unesco "contribuirá a que los gobiernos federal, estatales y municipales, así como las comunidades practicantes, coordinen esfuerzos para afianzar y reproducir esta expresión que conjuga sabiduría popular, ejecución de instrumentos, tradición laudera, e improvisación de patrones rítmicos y melódicos", dijo el INAH en un comunicado.
El organismo añadió que la candidatura mexicana fue aprobada con "voto positivo y unánime" de los 24 países que conforman el comité intergubernamental, con un "excepcional apoyo" de América Latina y España, un reconocimiento especial de Italia y el entusiasmo de las autoridades indonesias.
La candidatura de "El mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta" fue una de las 17 analizadas este año y, según señaló el INAH, México figura así en el octavo lugar, junto con Colombia e Irán, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, que encabeza China con 29 elementos inscritos.
Según las autoridades mexicanas, en la actualidad hay mariachis en todos los continentes y la isla de Aruba, en las Antillas Menores, es el país que tiene el mayor número de mariachis por habitante, que cantan tanto en español como en la lengua oficial, el papiamento.
El año pasado en El Cairo debutó un mariachi formado por músicos egipcios para el 15 de septiembre, la fiesta nacional mexicana de la Independencia.
"La tradición sigue vigente cuando uno la mantiene vigente haciendo buena música. Muchos dan mala imagen porque no saben cantar o sólo saben unas pocas canciones", dijo a dpa en Ciudad de México el músico Óscar García, integrante del Mariachi Perla Mexicana.
Para García, que canta en fiestas, en funerales y serenatas, el mariachi es algo muy representativo del país. "Yo pienso que el traje de charro representa a México", señaló. "El trabajo consiste en prepararse y después salir a cantar".
Dejá tu comentario